Ruralidad en el proceso constituyente en Chile. Análisis de propuestas constitucionales

El documento presenta el análisis específico para las temáticas de desarrollo rural, seguridad / soberanía alimentaria, agua y participación ciudadana presentes en los programas de los constituyentes que actualmente están a cargo de la conformación de la nueva Carta fundamental para Chile.
Seguridad Alimentaria en Tiempos del COVID-19: resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en los territorios ecuatorianos de Guayas y Los Ríos.

El documento presenta los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación (ESAA) aplicada en los territorios de Guayas (excepto Guayaquil) y Los Ríos (Ecuador), en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19, financiado por el IDRC.
Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México

El documento presenta los resultados de la encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación realizada vía telefónica en los estados de Puebla y Tabasco en México durante el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021.
Seguridad alimentaria y alimentación en los territorios de Alta Verapaz y Sacatepéquez, Guatemala

El documento presenta los resultados obtenidos en la encuesta de seguridad alimentaria y alimentación en los territorios de Alta Verapaz y Sacatepéquez.
Determinantes de los conflictos socioterritoriales en Guatemala: un análisis estadístico

El presente informe muestra los resultados de un análisis estadístico sobre los conflictos socioterritoriales en Guatemala.
Conversatorios constituyentes: Diálogos por el desarrollo territorial

El presente documento sintetiza los resultados de cinco conversatorios constituyentes realizados por Rimisp y otras organizaciones aliadas en Chile entre marzo y abril de 2021, semanas antes de la elección de los miembros de la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Magna.
Educación superior rural, desafíos y oportunidades para su desarrollo

La educación superior cumple un papel fundamental en el desarrollo de los países y el bienestar de sus individuos.
Empoderamiento económico de las mujeres, territorio y migración en el Triángulo Norte de Centroamérica

El estudio analiza el papel de las características territoriales en las decisiones de migración de las mujeres; las características de las mujeres que migran y las que se quedan en el lugar de origen; y la relación entre migración y empoderamiento económico para las mujeres que se quedan en el lugar de origen.
Indicadores territoriales de calidad de vida y bienestar subjetivo

A partir de la constatación de una distancia creciente entre las propuestas de desarrollo que muchas veces promueven los gobiernos y otros agentes a escala regional y nacional, y la valoración que las propias comunidades realizan de estas opciones, se torna necesario diseñar estrategias metodológicas que integren las percepciones y aspiraciones de actores que habitualmente son excluidos de las estrategias de desarrollo territorial.
Identificación de conflictos socioterritoriales en Guatemala: un análisis a partir de la revisión de prensa escrita

En el marco del programa de Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural, un proyecto de investigación a través del cual Rimisp busca contribuir a mejorar el bienestar de los territorios excluidos del proceso de desarrollo en distintos países de la región, se busca generar innovaciones en el enfoque tanto conceptual como metodológico para el entendimiento de las dinámicas de desarrollo.