Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Ruralidad en el proceso constituyente en Chile

Sobre el proyecto

El proceso constituyente en el cual se encuentra Chile a partir de la movilización social de octubre del 2019 es inédito en su historia. Es la primera vez que se decide construir una Constitución por voto popular, con un órgano que será elegido totalmente por la ciudadanía, con paridad de género en la composición de la Convención -cuestión inédita a nivel internacional- y con un número de representantes de pueblos indígenas y personas independientes a los partidos políticos.

Con el proyecto “Ruralidad en el proceso constituyente en Chile”, Rimisp tiene como objetivo articular, sistematizar e incidir para que en el proceso constituyente de Chile se visibilice y escuchen las voces de la ruralidad en el debate y el nuevo orden constitucional, con énfasis en el agua y la seguridad alimentaria.

Dentro de los resultados esperados por el proyecto financiado por Fundación Avina, están los siguientes:

  • Visibilizar y promover la incorporación en la agenda del debate constitucional contenidos de una agenda de ruralidad, agua y seguridad alimentaria.
  • Fortalecer la actoría de las voces rurales organizadas en al menos dos regiones del país O’Higgins y Los Lagos en relación con los temas de derecho al agua y a la seguridad alimentaria.
  • Ampliar la capacidad de agencia e incidencia de los actores del mundo rural a través del fortalecimiento de redes y vinculación con el debate constituyente.
  • Aumentar el involucramiento del mundo rural en las decisiones electorales y políticas del país.

ALIANZAS

– Red para la Participación 
– Campaña #ParticipamosTodes, impulsada por Ahora Nos Toca Participar.
– Más que Juanitas, iniciativa del GI-ESCR.
– La Constitución es Nuestra, iniciativa impulsada por Ciudadanía Inteligente, Constitu+yo, Gi-ESCR y Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
– Diálogos macrozonales sobre “Derecho a la alimentación adecuada en la nueva constitución: sus relaciones con el medio ambiente, el agua y el desarrollo rural en Chile”, iniciativa impulsada por la FAO.
– La Once Constituyente, iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


? PRENSA

Publicaciones y documentos

Noticias

Multimedia

Decálogo para una Constitución 🇨🇱 con enfoque de desarrollo territorial.

Lucía Calderón, Ancud - #VocesRurales en la Constitución.

Cabildo Ralún, región de Los Lagos - #VocesRurales en la Constitución.

Cabildo Nueva Braunau, región de Los Lagos - #VocesRurales en la Constitución.

Proyectos Relacionados

Programa Protierra Catatumbo

Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...

Estrategia de cambio cultural para la transparencia en Cartagena

El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...

Proyectos del País

Construcción de un modelo de gobernanza para el sitio SIPAM Chiloé

Objetivo general: Co-diseñar y establecer una propuesta de modelo de gobernanza para el sitio SIPAM Chiloé, que mejore la gobernanza actual, en conjunto con los actores relevantes provinciales, regionales y nacionales. Además, de definir una hoja de ruta consensuada con...

Nuestras oficinas: