Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El proceso constituyente en el cual se encuentra Chile a partir de la movilización social de octubre del 2019 es inédito en su historia. Es la primera vez que se decide construir una Constitución por voto popular, con un órgano que será elegido totalmente por la ciudadanía, con paridad de género en la composición de la Convención -cuestión inédita a nivel internacional- y con un número de representantes de pueblos indígenas y personas independientes a los partidos políticos.
Con el proyecto “Ruralidad en el proceso constituyente en Chile”, Rimisp tiene como objetivo articular, sistematizar e incidir para que en el proceso constituyente de Chile se visibilice y escuchen las voces de la ruralidad en el debate y el nuevo orden constitucional, con énfasis en el agua y la seguridad alimentaria.
Dentro de los resultados esperados por el proyecto financiado por Fundación Avina, están los siguientes:
? ALIANZAS
– Red para la Participación
– Campaña #ParticipamosTodes, impulsada por Ahora Nos Toca Participar.
– Más que Juanitas, iniciativa del GI-ESCR.
– La Constitución es Nuestra, iniciativa impulsada por Ciudadanía Inteligente, Constitu+yo, Gi-ESCR y Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
– Diálogos macrozonales sobre “Derecho a la alimentación adecuada en la nueva constitución: sus relaciones con el medio ambiente, el agua y el desarrollo rural en Chile”, iniciativa impulsada por la FAO.
– La Once Constituyente, iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
PRENSA
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Objetivo general: Co-diseñar y establecer una propuesta de modelo de gobernanza para el sitio SIPAM Chiloé, que mejore la gobernanza actual, en conjunto con los actores relevantes provinciales, regionales y nacionales. Además, de definir una hoja de ruta consensuada con...
El programa "Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue" se ejecuta con fondos del Gobierno Regional de Los Lagos...