Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El proceso constituyente en el cual se encuentra Chile a partir de la movilización social de octubre del 2019 es inédito en su historia. Es la primera vez que se decide construir una Constitución por voto popular, con un órgano que será elegido totalmente por la ciudadanía, con paridad de género en la composición de la Convención -cuestión inédita a nivel internacional- y con un número de representantes de pueblos indígenas y personas independientes a los partidos políticos.
Con el proyecto “Ruralidad en el proceso constituyente en Chile”, Rimisp tiene como objetivo articular, sistematizar e incidir para que en el proceso constituyente de Chile se visibilice y escuchen las voces de la ruralidad en el debate y el nuevo orden constitucional, con énfasis en el agua y la seguridad alimentaria.
Dentro de los resultados esperados por el proyecto financiado por Fundación Avina, están los siguientes:
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El presente documento corresponde al Informe final del estudio “Evaluación...
The scoping study “Lessons from Latin America on Agroecology and...
El estudio exploratorio “Aprendizajes de América Latina sobre agroecología y...
Intensa semana de trabajo incluyó encuentros y talleres con actores...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los...
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves...
La Misión de descentralización es una iniciativa institucional del DNP, que busca incluir propuestas y recomendaciones de múltiples actores con el fin de hacer propuestas que permitan ordenar y definir la distribución de competencias y fuentes de financiación entre la...
A la fecha, la implementación y consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) se desarrolla de manera gradual, de acuerdo con las dinámicas de cada territorio, y la agenda de trabajo abarca acciones como la definición de la institucionalidad...
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), requirió contratar el servicio de revisión de la propuesta del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR)...
El estudio busca indagar en los modelos de gestión de la PNDR mediante la revisión de instrumentos de planificación, análisis de espacios de gobernanza regional, la elaboración de un modelo de gestión y su validación participativa. De este modo se...
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...