La nueva integrante del Consejo Internacional de Rimisp, Helle Munk Ravnborg, Ph.D en Planificación Ambiental y Estudios Sociales, considera que...
La Oficina Chile de Rimisp presentó los Programas de recuperación apícola para las provincias de Palena y Llanquihue, ante la Comisión de Fomento de los Consejeros Regionales de Los Lagos. El programa, impulsado por el Gobierno Regional de Los Lagos, busca cubrir las demandas de las propias organizaciones de apicultores, toma en cuenta los requerimientos de los Municipios y recoge las propuestas de la Mesa Regional Apícola.
Patricio Vallespin, gobernador regional de Los Lagos, destacó durante la instancia que “esta es la nueva mirada del GORE, donde hacemos fomento de la actividad económica y desarrollo social. Hemos puesto más de mil millones de pesos en la Provincia de Palena, y una de estas iniciativas es realizada por Rimisp, una institución internacional y con prestigio que ha estado trabajando en nuestra región, impulsando con mucha fuerza la recuperación y la puesta en valor del sector apicultor en la Provincia Palena. Sabemos que está actuando de muy buena manera, que ya está destinando los recursos que fueron asignados para esto que, de alguna u otra forma, va a activar un sector que tiene la particularidad de estar en una provincia con producción de miel de excelencia, con características agroecológicas”.
El programa aplicado para la provincia de Palena, se está trabajando bajo la misma modalidad y recursos en la provincia de LLanquihue. La miel producida en los territorios de la Región de Los Lagos, presenta un gran potencial debido a sus características únicas tanto de geografía, flora y fauna endémica, junto con la baja intervención humana lo que hasta ahora no ha sido aprovechado en su plenitud como instrumento de diferenciación y generación de productos apícolas con cualidades únicas e irrepetibles, especialmente cuando las colmenas se disponen en áreas de vegetación nativa.
El consejero de la provincia de Palena y presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Fernando Hernandez, mencionó que “en alrededor de un mes más, ya sabremos quiénes serán los casi 100 beneficiarios que podrán tener proyectos asociativos o individuales en el rubro. Además, se suman acciones que no estaban consideradas, como una feria internacional apícola. Es un programa que nace del Consejo Regional para contribuir a la Provincia de Palena con apoyo directo del Gobierno Regional”.
La inversión actual en este programa es de más de 170 millones de un total que supera los 367 millones de pesos y hasta la fecha, se ha avanzado en actividades de diagnóstico territorial, construcción participativa de perfiles, constitución de la gobernanza local, selección de participantes y asignación de beneficios diferenciados.
Patricio Nayán Sandoval, coordinador del Programa de recuperación apícola en las provincias de la Región de Los Lagos e investigador de Rimisp, explica que “buscamos potenciar la competitividad del sector apícolas de estos territorios, los cuales tienes una incomparable potencialidad de desarrollo, que con este programa y otros, se pretende fortalecer y desarrollar explorando la capacidad incomparable que tiene de su flora nativa, de sus condiciones naturales, del agua existente y su calidad en la zona, y, por sobre todo, de las condiciones naturales privilegiadas’’
Además, el programa espera trabajar mediante una producción limpia, sana y sostenible, para poder contribuir al desarrollo de los territorios potenciando una fuente de ingreso adicional que sea eficiente, con perspectiva de desarrollo y sustentable.
El programa “Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue” busca la identificación de nuevos modelos de negocios y oportunidades de generación de valor para productos obtenidos de la producción de miel, a través de la implementación de estrategias y herramientas de marketing y promoción de los productos y servicios generados en la cadena de valor del producto, que permita al consumidor del mercado provincial, regional y nacional, conocer las propiedades, usos y beneficios de la producción provincial, posicionando el producto con un valor único y diferenciado de la producción de miel nacional.
La nueva integrante del Consejo Internacional de Rimisp, Helle Munk Ravnborg, Ph.D en Planificación Ambiental y Estudios Sociales, considera que...
Rimisp, en alianza con la Embajada de Irlanda, realizó las jornadas de cierre de su proyecto conjunto “Fortalecimiento de capacidades...
Desde Rimisp - Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con...
Corto documental recoge testimonios de mujeres que lideran ollas comunes en Maipú, Región Metropolitana, dando cuenta del importante rol que...
En Castro, región de Los Lagos, se cumplió un importante hito para el Grupo de Diálogo Rural (GDR) Chiloé al...
El proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en Perú“, ejecutado por...