Historias de cambio: acción colectiva para apoyar la agricultura familiar en Colombia

La pandemia de Covid-19 ha golpeado duramente a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres, en América Latina. RIMISP (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural) ha llevado a cabo una investigación participativa para mitigar el impacto del Covid-19 para los pequeños agricultores del departamento de Huila, en Colombia. El equipo ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila para crear un Grupo Rural de Diálogo que promueva el debate sobre los hallazgos del proyecto con las partes interesadas locales. Actualmente, estos debates ayudan a configurar la agenda del gobierno local en torno a estas cuestiones. El equipo de investigación también está reforzando la capacidad de las organizaciones de pequeños productores para brindarles un mejor acceso a los programas públicos.
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios. Mapeo de políticas en México, Guatemala, Colombia y Ecuador

El proyecto Siembra Desarrollo, a partir de un mapeo de políticas realizado en México, Guatemala, Colombia y Ecuador, identificó documentos de política que abordan ámbitos de relevancia para el sistema alimentario. El análisis comprendió ocho documentos oficiales por cada país y abordó cinco principios definidos a partir de una revisión sistemática de literatura sobre la gobernanza del sistema alimentario realizada por Hospes y Brons (Hospes & Brons, 2016).
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios: Análisis de arreglos formales de gobernanza

Este análisis de Coyuntura es parte del proyecto Pequeña Agricultura y Alimentación Resilientes al COVID-19, que cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. La iniciativa, que se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, busca comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina y poder avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Lectura Territorial Valle del Cauca, Colombia. Municipios: Pradera, Florida y Tuluá

El documento presenta una descripción comprensiva del departamento del Valle del Cauca, en tres municipios: Pradera, Florida y Tuluá.
Bienestar en fotografías: Narrativas territoriales de jóvenes rurales sobre el bienestar

Este documento presente las narrativas sobre bienestar de jóvenes de seis territorios de cuatro países de América Latina.
Indicadores cotidianos del vivir bien: una propuesta de construcción y seguimiento participativo en Colombia

n la ciudad de Cali, se llevó a cabo el Conversatorio “Mediciones alternativas del desarrollo. Una propuesta de construcción y seguimiento participativo”, que tuvo como objetivo analizar los retos, oportunidades y resultados de la propuesta de medición de los indicadores cotidianos, a partir de la presentación de los resultados de la Encuesta de Indicadores Cotidianos del Vivir Bien 2021, realizada por el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.
Infografía Policy Brief Nariño, Colombia

Esta infografía sintetiza las principales conclusiones y recomendaciones de política surgidas del Grupo de Diálogo Rural del departamento de Nariño, en Colombia, que se destacan en la publicación indicada, efectuada en le marco del proyecto Siembra Desarrollo.
Francisca Castro, lideresa y oradora de Nariño en Colombia, cuenta sus vivencias y trabajo colectivo a través de versos cantados

Francisca Castro es una lideresa del municipio de El Charco, en el departamento de Nariño. Es la fundadora de “Sé quién soy”, una organización comunitaria que nace en el año 2000, con el objetivo de impulsar la recuperación y el fortalecimiento de los usos, costumbres tradicionales y creencias propias de las comunidades afrocolombianas del Pacífico colombiano.
“La mayor satisfacción ha sido llevar alternativas de desarrollo a las comunidades”: Mildred Campo

Mildred Campo, lideresa del municipio de El Tambo en el departamento del Cauca al suroccidente de Colombia, cuenta que su liderazgo ha sido heredado de su familia, quienes siempre han estado participando activamente en espacios de representación de las comunidades en esta región. Sin embargo, Mildred también ha construido un liderazgo propio
Infografía Policy Brief Huila, Colombia

Esta infografía sintetiza las principales conclusiones y recomendaciones de política surgidas del Grupo de Diálogo Rural del departamento de Huila, en Colombia, que se destacan en la publicación indicada, efectuada en le marco del proyecto Siembra Desarrollo.