Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Esta investigación se desarrolla en el marco del Programa de Estancia Postdoctorales (convocatoria 2019) financiado a través del Fondo Nacional de Financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación “Francisco José de Caldas” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MINCIENCIAS) conocido hasta 2019 como COLCIENCIAS. Este programa hace parte de su estrategia de formación de capital humano, a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del cual Rimisp hace parte en Colombia.
El proyecto busca contribuir a un desarrollo inclusivo en los territorios a partir de una mejor comprensión de los conflictos socio-territoriales en Colombia y la configuración de herramientas para su adecuada gestión.
Por medio de su línea programática sobre conflictos socio-territoriales, Rimisp busca comprender los distintos tipos de conflictos que ocurren, develar las causas que los subyacen y las dinámicas particulares que su desarrollo fomenta en los territorios principalmente rurales, para generar evidencia sobre la relación entre conflictos, crecimiento, desigualdades y deterioro medioambiental en Latinoamérica.
La iniciativa propone avanzar en la construcción de un marco conceptual y analítico apropiado para avanzar en la configuración de herramientas para mejorar la relación existente entre la emergencia y persistencia de ciertos tipos de conflicto y las dinámicas territoriales.
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Durante la última semana del mes mayo de 2024, en...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los desafíos asociados al ordenamiento territorial se posicionan como una prioridad estratégica para avanzar en la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas...