Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...
El Proyecto “Ciudades y Desarrollo en Chile” N° 1161424 propone analizar el papel de las áreas urbanas en el desarrollo económico y social de su entorno rural-urbano en Chile. Dado que las variaciones en estas dos dimensiones del bienestar en el entorno rural-urbano están influenciadas por la intensidad de los vínculos con las áreas urbanas próximas, este proyecto busca aproximarse al alcance geográfico de dichos vínculos, haciendo énfasis en áreas urbanas de tamaño pequeño y mediano.
Objetivos
Identificar el potencial de desarrollo económico y social de ciudades de distinto tamaño sobre su entorno rural-urbano.
Estimar el efecto de la distancia a ciudades de distinto tamaño sobre el desarrollo económico, medido a través de los cambios en las variables de: población, empleo, pobreza y desigualdad de ingresos.
Estimar el efecto de la distancia a ciudades de distinto tamaño sobre el desarrollo social, medido a través de los cambios en: el porcentaje de la población con estudios superiores, el índice de calidad de la vivienda y la tasa de participación laboral femenina.
Analizar cuanto se proyecta el efecto de la distancia a ciudades de distinto tamaño en el sobre el espacio en términos del desarrollo económico y social.
Caracterizar los centros urbanos de acuerdo a su potencial de generación de empleo, reducción de pobreza y desigualdad, y desarrollo social.
Formular recomendaciones de política pública que potencien los efectos positivos de la proximidad a aglomeraciones de distinto tamaño y reduzcan los efectos negativos de estas sobre su entorno.
Acerca del Proyecto
Este proyecto propone analizar el papel de las áreas urbanas en el desarrollo económico y social de su entorno rural-urbano, en Chile, identificando el efecto de la proximidad a áreas urbanas de distinto tamaño sobre el desarrollo económico medido a través de las variaciones en: población, empleo, pobreza y desigualdad de ingresos y el desarrollo social; medido a través de los cambios en: nivel educativo de la población, calidad de la vivienda, y participación laboral femenina.
Dado que las variaciones en estas dos dimensiones del bienestar en el entorno rural-urbano están influenciadas por la intensidad de los vínculos con las áreas urbanas próximas, este proyecto busca aproximarse al alcance geográfico de dichos vínculos, haciendo énfasis en áreas urbanas de tamaño pequeño y mediano .
Para estimar el efecto asociado a la distancia a ciudades de distinto tamaño sobre las variables de desarrollo económico, usando los censos de 1992 y 2002, se estima un modelo reducido en el cual el cambio porcentual entre estos dos periodos en las variables de desarrollo económico, es explicado a partir de las medidas asociadas a la distancia, potencial de mercado, y una serie de variables de control. Para evaluar el efecto sobre el desarrollo social, se realiza un análisis exploratorio en que el cambio en las variables de desarrollo social construidas con los últimos dos censos disponibles, es explicado a partir de una serie de variables que están detrás de esta relación y las correspondientes medidas de distancia.
Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...
El objetivo central de este proyecto desarrollado en trabajo colaborativo junto a la Universidad de O’Higgins y la fundación Fraunhofer Chile, es generar una “Hoja de Ruta” para resolver las brechas sociales y productivas existentes en el sector apícola de...
Este proyecto busca fortalecer las herramientas de gestión y liderazgo de la comunidad Atacameña de Toconce mediante un diseño metodológico mixto participativo, considerando los aspectos de investigación participativa, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento.
¡No se han encontrado entradas!
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...
Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
Este documento se basa en la presentación de Ken Paul...
This document is based on Kelly Ulcuango's presentation on indigenous...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los...
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves...
Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida...
El evento, desarrollado en el marco del proyecto Redes para...