La alianza entre Rimisp – Onu Mujeres Chile – CONADI permite la construcción de un campo fértil de trabajo para el empoderamiento de las lideresas indígenas que habitan el territorio nacional.
El Proyecto “Ciudades y Desarrollo en Chile” N° 1161424 propone analizar el papel de las áreas urbanas en el desarrollo económico y social de su entorno rural-urbano en Chile. Dado que las variaciones en estas dos dimensiones del bienestar en el entorno rural-urbano están influenciadas por la intensidad de los vínculos con las áreas urbanas próximas, este proyecto busca aproximarse al alcance geográfico de dichos vínculos, haciendo énfasis en áreas urbanas de tamaño pequeño y mediano.
Objetivos
Identificar el potencial de desarrollo económico y social de ciudades de distinto tamaño sobre su entorno rural-urbano.
Estimar el efecto de la distancia a ciudades de distinto tamaño sobre el desarrollo económico, medido a través de los cambios en las variables de: población, empleo, pobreza y desigualdad de ingresos.
Estimar el efecto de la distancia a ciudades de distinto tamaño sobre el desarrollo social, medido a través de los cambios en: el porcentaje de la población con estudios superiores, el índice de calidad de la vivienda y la tasa de participación laboral femenina.
Analizar cuanto se proyecta el efecto de la distancia a ciudades de distinto tamaño en el sobre el espacio en términos del desarrollo económico y social.
Caracterizar los centros urbanos de acuerdo a su potencial de generación de empleo, reducción de pobreza y desigualdad, y desarrollo social.
Formular recomendaciones de política pública que potencien los efectos positivos de la proximidad a aglomeraciones de distinto tamaño y reduzcan los efectos negativos de estas sobre su entorno.
Acerca del Proyecto
Este proyecto propone analizar el papel de las áreas urbanas en el desarrollo económico y social de su entorno rural-urbano, en Chile, identificando el efecto de la proximidad a áreas urbanas de distinto tamaño sobre el desarrollo económico medido a través de las variaciones en: población, empleo, pobreza y desigualdad de ingresos y el desarrollo social; medido a través de los cambios en: nivel educativo de la población, calidad de la vivienda, y participación laboral femenina.
Dado que las variaciones en estas dos dimensiones del bienestar en el entorno rural-urbano están influenciadas por la intensidad de los vínculos con las áreas urbanas próximas, este proyecto busca aproximarse al alcance geográfico de dichos vínculos, haciendo énfasis en áreas urbanas de tamaño pequeño y mediano .
Para estimar el efecto asociado a la distancia a ciudades de distinto tamaño sobre las variables de desarrollo económico, usando los censos de 1992 y 2002, se estima un modelo reducido en el cual el cambio porcentual entre estos dos periodos en las variables de desarrollo económico, es explicado a partir de las medidas asociadas a la distancia, potencial de mercado, y una serie de variables de control. Para evaluar el efecto sobre el desarrollo social, se realiza un análisis exploratorio en que el cambio en las variables de desarrollo social construidas con los últimos dos censos disponibles, es explicado a partir de una serie de variables que están detrás de esta relación y las correspondientes medidas de distancia.
La alianza entre Rimisp – Onu Mujeres Chile – CONADI permite la construcción de un campo fértil de trabajo para el empoderamiento de las lideresas indígenas que habitan el territorio nacional.
Estrategia de Extensionismo, Red de Instituciones Nacionales e Internacionales para Proveer el Sustento Científico y Tecnológico para el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural
La serie de análisis de coyuntura que hoy iniciamos se propone indagar en la forma cómo distintos países de la región están gestionando estos asuntos, poniendo especial énfasis en la forma cómo estas decisiones afectan a los territorios al interior de...
¡No se han encontrado publicaciones!
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Objetivo general: Co-diseñar y establecer una propuesta de modelo de gobernanza para el sitio SIPAM Chiloé, que mejore la gobernanza actual, en conjunto con los actores relevantes provinciales, regionales y nacionales. Además, de definir una hoja de ruta consensuada con...
El programa "Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue" se ejecuta con fondos del Gobierno Regional de Los Lagos...
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...