Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
Este proyecto busca brindar soporte técnico a Porticus, institución filantrópica, para un abordaje efectivo de los sistemas agroecológicos y agropecuarios en Colombia, basado en análisis cualitativos y cuantitativos. A través de este apoyo, Rimisp construirá una hoja de ruta de acciones e intervenciones, con su respectivo mapa de actores, que podría implementarse en una agenda futura.
Preguntas como ¿Qué es exactamente la agricultura familiar y por qué representa el mejor terreno para fomentar y construir una transición rural hacia la agricultura ecológica? ¿En qué condiciones sucede esto? ¿En qué medida se cumplen estas condiciones para los productores agrícolas colombianos? y ¿Qué pueden hacer los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas, para ayudar a los agricultores familiares a realizar la transición? son las que este proyecto propone responder utilizando métodos y fuentes mixtas.
Se hará inicialmente una revisión documental y bibliográfica para, por un lado discutir el concepto de agricultura familiar agroecológica y su adecuación al contexto colombiano y, por otro, evaluar experiencias internacionales que puedan servir como lineamientos. En segundo lugar, un análisis cuantitativo de fuentes secundarias para hacer una descripción sistemática de los agricultores familiares en Colombia, incluida la demografía, las prácticas productivas, etc. En tercer lugar, un análisis cualitativo para extraer conocimientos de las redes de productores agroecológicos de la agricultura familiar y otras partes interesadas a través de grupos focales, entrevistas en profundidad y una sesión de diálogo final.
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios rurales y categoría 6 de Colombia, los cuales se caracterizan, mayormente, por tener un desempeño municipal “medio” e instituciones con baja capacidad de respuesta frente...