Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief...
La agricultura familiar puede contribuir a potenciar sistemas agroalimentarios competitivos, inclusivos y resilientes. Al mismo tiempo, puede reforzar el desarrollo equilibrado de los territorios rurales, mediante la preservación de especies, de la cultura y las identidades locales, mostrando en muchas ocasiones un alto grado de adaptación al cambio climático.
Entendemos a la agricultura familiar no solo en su rol de refugio y subsistencia de los hogares más pobres, sino como un actor clave y estratégico para la provisión de alimentos y la transición hacia un sistema agroalimentario sostenible. Para el año 2050, será necesario producir alrededor de un 60% más de alimentos, por lo que se requiere potenciar sistemas agroalimentarios sostenibles, es decir, competitivos, inclusivos y resilientes.
La agricultura familiar y de pequeña escala puede contribuir al desarrollo equilibrado de los territorios rurales, mediante la preservación de especies, sus fuertes redes de protección social, y la protección de la cultura y las identidades locales, mostrando en muchas ocasiones un alto grado de resiliencia y adaptación al cambio climático.
Buscamos contribuir al desarrollo sostenible de la agricultura familiar, de pequeña y mediana escala, a través de un mejor diseño de políticas públicas, basado en la comprensión de sus capacidades y dinámicas productivas, de mercado, socioculturales y territoriales, para promover sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos.
Del mismo modo, fortalecer las capacidades de diálogo, negociación y alianzas entre los distintos actores territoriales para favorecer la inclusión de la agricultura familiar, de pequeña y mediana escala en los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles.
.
Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief...
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...