Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios rurales y categoría 6 de Colombia, los cuales se caracterizan, mayormente, por tener un desempeño municipal “medio” e instituciones con baja capacidad de respuesta frente a la atención eficiente de los requerimientos en gestión pública.
Esto se refleja en dificultades para responder adecuadamente a las necesidades en la prestación de servicios que contribuyan al cierre de brechas y a mejorar el bienestar de sus ciudadanos. A este escenario se suma un contexto político de elecciones regionales, en el que, por un lado, las alcaldías municipales se encuentran en cierre de sus gobiernos con actividades de gestión pública que requieren de mayor esfuerzo dadas las responsabilidades legales en temas de rendición de cuentas y procesos de empalme con gobiernos entrantes, y, por otro lado, las campañas y dinámicas políticas territoriales ponen sobre la mesa retos para la institucionalidad y la percepción de la ciudadanía sobre la gobernabilidad.
Con este panorama, en el marco del programa Gobernabilidad Responsable RG de USAID, Rimisp adelanta un proyecto que se realizará alrededor del cumplimiento de tres objetivos específicos:
I) La creación de una comunidad de aprendizaje que gestione conocimiento en el ciclo de gestión pública entre servidores/as públicos/as, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes y otros actores locales como las gobernaciones departamentales
II) Incrementar capacidades con enfoque de sostenibilidad en procesos de planeación, presupuestación, gestión tributaria, proyectos de inversión social y aseguramiento de procesos, en el marco de Planes de Asistencia Técnica (PAT) concertados con cada una de las alcaldías municipales
III) realizar una gestión del conocimiento que permita identificar lecciones aprendidas, mejores prácticas y barreras para luego socializar la experiencia y un conjunto de recomendaciones para el fortalecimiento del ciclo de gestión pública. Los municipios dónde se desarrollarán estas actividades son Belén de los Andaquíes, El Paujil, Puerto Rico y San José del Fragua en el departamento de Caquetá, y; Puerto Concordia, Mapiripan y Puerto Lleras en el departamento de Meta. Estos municipios hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), por lo que el proyecto aportará a la implementación de manera prioritaria y con mayor celeridad los planes sectoriales y programas en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI) y las medidas pertinentes que establece el Acuerdo Final de Paz.
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios rurales y categoría 6 de Colombia, los cuales se caracterizan, mayormente, por tener un desempeño municipal “medio” e instituciones con baja capacidad de respuesta frente...