Natalia Slachevsky, investigadora principal de Rimisp, presentó la comparación de estudios de caso en Chile, Ecuador y Perú.
En un encuentro desarrollado recientemente, los investigadores Rimisp participantes del programa, se reunieron con el Comité Científico para presentarles las distintas líneas de investigación de éste.
El diálogo buscó fortalecer el abordaje y definición de las preguntas y propuestas de indagación en torno a los conflictos socioterritoriales, las coaliciones territoriales transformadoras y el bienestar subjetivo y su medición, que son los objetivos de la iniciativa.
Este Comité Científico, que es un órgano externo que presta asesoría estratégica al diseño y análisis de resultados de investigación de un proyecto en Rimisp, está conformado por investigadores asociados a la institución que han jugado un rol importante en el desarrollo de la agenda de indagación sobre desarrollo territorial. Para Territorios en Diálogo este equipo está conformado por Anthony Bebbington, Arilson Favareto, Carolina Trivelli e Isidro Soloaga.
El comité propuso ideas para diseñar y pensar críticamente cómo desarrollar la investigación-acción del programa Territorios en Diálogo, ante lo cual Ignacia Fernández, investigadora principal y coordinadora de la iniciativa señala“ fueron tres mensajes los principales: i) la importancia de mirar integradamente nuestro trabajo sobre coaliciones, conflictos socio-territoriales y bienestar subjetivo; ii) definir adecuadamente el público al que le queremos hablar; junto con iii) construir sobre los resultados de la agenda de investigación previa de Rimisp”.
A futuro, este Comité Científico se reunirá también con los socios que conforman el equipo de trabajo en los cuatro países que se está desarrollando la iniciativa: México, El Salvador, Colombia y Perú, a los que prontamente se sumarán Chile y Guatemala.
Natalia Slachevsky, investigadora principal de Rimisp, presentó la comparación de estudios de caso en Chile, Ecuador y Perú.
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla y visitas de campo a...
La iniciativa, organizada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Rimisp -Centro Latinoamericano para el Desarrollo...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Felicitamos a Julio A. Berdegué por su reciente nombramiento como nuevo secretario de Estado en México. Esta designación fue realizada...
Hoy, 19 de Junio, Rimisp comparte los resultados de su investigación “Dinámicas Territoriales y Conflictos Socioterritoriales Asociados a la Producción...