Inseguridad alimentaria en Chile: una perspectiva multidimensional

Este artículo resume el estado de la inseguridad alimentaria en Chile, cómo ha cambiado en los
últimos años, su medición y su relevancia para el discurso sobre la pobreza por ingresos y
multidimensional. Nos enfocamos en Chile para ilustrar la gravedad de la situación alimentaria
en los últimos años, en especial cuando se miran los datos más allá de los promedios nacionales
en un país relativamente de ingresos altos con desigualdades visibles.
Cartilla – Superando el hambre desde los territorios: Recomendaciones para incluir el derecho a la alimentación en los planes de desarrollo en Colombia

Este documento plantea recomendaciones para incluir el derecho a la alimentación en los planes de desarrollo futuros en Colombia
Revista Global Food Security publica paper de Rimisp sobre los resultados del proyecto Siembra Desarrollo

El paper aborda los principales problemas vividos a principios del 2020 por los hogares rurales en Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, como la pandemia del COVID-19, el desempleo, el incremento de los precios de los alimentos, huracanes, la crisis de seguridad pública, etc. Se realizaron encuestas y entrevistas a hogares en 10 territorios de estos países, con el objetivo de estudiar la relación entre el contexto creado por estas problemáticas, la seguridad alimentaria y las estrategias de los hogares para enfrentarlas.
Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.
Socios del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria participaron en “Adaptation Future 2023”

Alejandro Marreros del Cesder (México) y María Quispe de Prosuco (Bolivia) participaron del panel “Perspectiva indígena de la adaptación climática en los sistemas alimentarios”, organizado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.
Rimisp celebra su Séptimo Grupo de Diálogo en el Huila – Colombia para abordar temas de seguridad alimentaria y desarrollo territorial

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, llevó a cabo el 4 de octubre su Séptimo Grupo de Diálogo en el Huila, con el propósito de abordar temas cruciales relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial en la región.
El premio Manuel Chiriboga llega a su quinta edición

Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales, sobre temáticas asociadas a las transformaciones de las sociedades rurales en América Latina. Los interesados podrán postular hasta el 31 de octubre próximo.
Rimisp participó en Apimondia Chile 2023

Gracias a la gestión y financiamiento del programa del Gobierno Regional de Los Lagos ‘’Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue’’, ejecutado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 30 productores apícolas de la Región de Los Lagos participaron en el 48º Congreso Internacional de Apicultura – Apimondia Chile 2023 que se realizó en Santiago entre el 4 y el 8 de septiembre.
Insumo para nuevos gobiernos y planes de desarrollo en Colombia

Rimisp comparte con candidatos a la gobernación y actores de los territorios el “Insumo para nuevos gobiernos y planes de desarrollo en Colombia”.
Infografía – Superar el hambre desde los territorios: recomendaciones para nuevos gobiernos territoriales y sus planes de desarrollo

Esta infografía sintetiza los principales resultados del estudio realizado a 40 ollas comunes de la Región Metropolitana (Chile), distribuidas en 10 comunas, tras dos años del inicio de la pandemia por Covid-19.