Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra Catatumbo.
En los próximos siete años se apoyará a familias rurales en Tibú, El Tarra y Sardinata, gracias al aporte económico de la Fundación Howard G. Buffett, con el objetivo de desarrollar una economía rural sostenible, expandir derechos de propiedad, sustituir economías ilícitas y fortalecer la producción agropecuaria, beneficiando a 4,800 pequeños productores.
Este programa se ejecutará en coordinación con la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de tierras Agencia de Renovación del Territorio y el SENA, contribuyendo a la implementación de los Acuerdos de paz y al PDET Catatumbo. Además, con estrecho trabajo con las Alcaldías de Tibú, El Tarra y Sardinata, las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones de productores, campesinas y étnicas para construir el camino hacia la Paz en el Catatumbo.
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural por su parte, está apoyando la parte de planeación estratégica del programa en cuatro componentes: seguimiento/ monitoreo, asociatividad, productividad y tierras.
Actividades Específicas
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios rurales y categoría 6 de Colombia, los cuales se caracterizan, mayormente, por tener un desempeño municipal “medio” e instituciones con baja capacidad de respuesta frente...