Programa Protierra Catatumbo

Sobre el proyecto

Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra Catatumbo.

En los próximos siete años se apoyará a familias rurales en Tibú, El Tarra y Sardinata, gracias al aporte económico de la Fundación Howard G. Buffett, con el objetivo de desarrollar una economía rural sostenible, expandir derechos de propiedad, sustituir economías ilícitas y fortalecer la producción agropecuaria, beneficiando a 4,800 pequeños productores.

Este programa se ejecutará en coordinación con la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de tierras Agencia de Renovación del Territorio y el SENA, contribuyendo a la implementación de los Acuerdos de paz y al PDET Catatumbo. Además, con estrecho trabajo con las Alcaldías de Tibú, El Tarra y Sardinata, las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones de productores, campesinas y étnicas para construir el camino hacia la Paz en el Catatumbo. 

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural por su parte, está apoyando la parte de planeación estratégica del programa en cuatro componentes: seguimiento/ monitoreo, asociatividad, productividad y tierras.

 

Actividades Específicas 

  • Actividad 1.1 Evaluar las restricciones legales para la formalización de derechos de propiedad rural, socializar a las familias y actores claves a nivel territorial las rutas jurídicas para la formalización de 5.100 predios rurales en Tibú, El Tarra y Sardinata.
  • Actividad 1.2 Prestar asesoría legal y técnica a familias; para formalizar propiedades rurales en Tibú, El Tarra y Sardinata.
  • Actividad 1.3 Fortalecer la Oficina Municipal de Tierras de la Alcaldía Municipal de Tibú para la formalización de predios urbanos y entidades de derecho público, y la actualización catastral multipropósito. 

 

  • Actividad 2.1 Establecer cultivos agropecuarios para mejorar el flujo de seguridad y soberanía alimentaria de 4.800 familias en Tíbú, El Tarra y Sardinata. 
  • Actividad 2.2 Firmar acuerdos de sustitución voluntaria de cultivos de coca con 2.500 familias y concertar un plan de sustitución de los ingresos y transición económica y social actividad 
  • Actividad 2.3 Prestar asistencia técnica in situ y dotación de infraestructura productiva para el establecimiento y mejoramiento de la productividad agropecuaria y canales de comercialización de 4.800 familias
  • Actividad 2.4 Promover la prevención de violencias basadas en género, la equidad de género y fortalecer la participación de las mujeres en las decisiones a nivel local. 

 

  • Actividad 3.1 Identificar y caracterizar 45 asociaciones de pequeños productores y concertar los planes de fortalecimiento integral de negocios y mercados 
  • Actividad 3.2 Desarrollar la capacidad técnica, administrativa, financiera de 45 asociaciones de pequeños productores agropecuarios de Tibú, El Tarra y Sardinata
  • Actividad 3.3 Mejorar la infraestructura productiva para la transformación y comercialización de las asociaciones de productores y fortalecer su vínculo con mercados locales, regionales y nacionales. 

Publicaciones y documentos

Noticias

Proyectos Relacionados

Logo Rimisp

Consultoría para el Proyecto +Bosques, FAO – CONAF

El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...

Logo Rimisp

Programa formativo: Liderazgo y promoción comunitaria

Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...

Proyectos del País

Nuestras oficinas: