El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
En el marco de trabajo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y su Grupo de Proyectos Especiales, que diseña y formula políticas públicas con enfoque territorial que contribuyan a la construcción de paz, Rimisp ejecutó el proyecto Planes estratégicos territoriales en la región Pacífico apoyado por una subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La iniciativa, que se desarrolló en los territorios colombianos en la región Pacífico, seleccionados de Chocó, Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca, y Pacífico y Frontera Nariñense; elaboró los planes estratégicos territoriales que articulan los diferentes instrumentos de planeación de acuerdo a la normativa vigente, de tal forma que se logró coordinar las intervenciones, evitar duplicidades de las mismas, maximizar los impactos de las inversiones, generar economías de escala, y gestionar acuerdos de inversión.
El objetivo del proyecto, desarrollado con Economía Urbana como socio, fue generar que los planes estratégicos elaborados sea una herramienta útil para pasar de los ejercicios de planeación a la implementación de las intervenciones que se han identificado como prioritarias y relevantes para impulsar procesos de transformación territorial en el corto, mediano y el largo plazo en estos territorios del post-acuerdo.
Se apoyó el diseño de políticas y procesos de desarrollo de los territorios, se promovió la adopción de instrumentos coherentes con la heterogeneidad y potencial funcional de los territorios, se incorporó enfoques territoriales, incluyentes y funcionales en procesos territoriales de planificación y toma de decisión, y se aportó insumos para fortalecer los procesos de articulación y concertación territorial y nacional.
¡No se han encontrado entradas!
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los desafíos asociados al ordenamiento territorial se posicionan como una prioridad estratégica para avanzar en la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Durante la última semana del mes mayo de 2024, en...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...