Rimisp participa en las alianzas para el fortalecimiento de la gobernanza territorial en Meta y Caquetá 

Durante el mes de marzo, se llevaron a cabo en los departamentos del Meta y Caquetá los encuentros de refrendación de las Alianzas consolidadas en cada uno de esos departamentos en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades del Ciclo de la Gestión Pública Municipal en siete Municipios del Departamento de Caquetá y Meta”. Estos eventos, liderados por las gobernaciones de cada departamento junto con USAID tuvieron como objetivo principal impulsar y fortalecer la gestión pública y el desarrollo territorial de cada uno de los departamentos.

Rimisp publica Informe Anual 2023

Documento realiza un recorrido por el trabajo realizado durante este año. Se divide en las secciones: proyectos, actividades, publicaciones, apariciones en prensa, fortalecimiento institucional, donantes y red socios de Rimisp.

Revista Global Food Security publica paper de Rimisp sobre los resultados del proyecto Siembra Desarrollo

Foto proyecto IDRC 2

El paper aborda los principales problemas vividos a principios del 2020 por los hogares rurales en Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, como la pandemia del COVID-19, el desempleo, el incremento de los precios de los alimentos, huracanes, la crisis de seguridad pública, etc. Se realizaron encuestas y entrevistas a hogares en 10 territorios de estos países, con el objetivo de estudiar la relación entre el contexto creado por estas problemáticas, la seguridad alimentaria y las estrategias de los hogares para enfrentarlas.

Infografía – Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementacióndelPrograma Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” para
mejorar el diseño e implementación de políticas orientadas a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos desde el enfoque territorial, a partir de la comprensión de los conflictos socioterritoriales que pueden estar generando o profundizando en territorios rurales vinculados a la economía ilícita de
la coca en Colombia.

Infografía – Tipologías

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.

Infografía – Objetivos de la descentralización

Esta infografía identifica los objetivos para la descentralización en Colombia, así como los principios del modelo.

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.