Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Si te inscribiste en nuestro ciclo de microcurso 2020 y no pudiste ingresar a la charla de hoy, no te preocupes ya que te llegará el video a tu correo.
Te aseguramos que las siguientes 4 charlas, si tendremos asegurada tu participación ya que para nosotros es de suma importancia tu presencia e interacción.
El 29 de abril, Miguel Albacete nos ofrecerá una clase sobre “Jóvenes rurales y territorios” donde nos enseñará las características, las oportunidades y el papel clave que pueden desempeñar las juventudes en la región para contribuir al desarrollo justo y la transformación rural inclusiva y sostenible de los territorios latinoamericanos. Esta temática es la información central de nuestro Informe Latinoamericano de Pobreza y Desigualdad 2019, que a mediados de abril estará en nuestra web.
“Vínculos rural-urbanos, bienestar e inclusión” se emitirá el 6 de mayo y será David López quien dejando de lado la manera de entender «lo rural» como algo aislado, nos explicará que hoy es necesario hablar de vínculos rural-urbanos. Además, de entender el potencial de estas interconexiones para el desarrollo de los territorios rurales, de las ciudades pequeñas y de las intermedias, y cómo las políticas públicas pueden contribuir al desarrollo de estos vínculos.
Continuando con el ciclo, el 13 de mayo Valentina Cortínez nos hablará de “ Mujeres rurales y territorio” donde nos mostrará el escenario latinoamericano actual sobre las desigualdades que enfrentan los distintos grupos de mujeres, además de como la intersección del género, la etnicidad, la edad y el territorio profundizan la marginación, y cómo es posible avanzar hacia soluciones públicas pertinentes.
Finalizando el ciclo, el 20 de mayo Daniela García nos hablará de “Conflictos socioterritoriales” enseñándonos como las disputas sociopolíticas asociadas al acceso y uso de los recursos naturales se han intensificado en nuestra región y como para una mejor gestión de los conflictos, apostamos a que determinados arreglos institucionales permiten la construcción de acuerdos de desarrollo territorial inclusivos y sostenibles.
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La...
La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través...