Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El proyecto Evaluación del modelo de asistencia técnica de Grupo Educativo para la implementación de Política de Infancias y Juventudes de la comuna de Lanco, 2020–2030, consiste en realizar una evaluación del modelo de asistencia técnica, que tienen lugar como resultado del acompañamiento desarrollado por Grupo Educativo en la comuna de Lanco, región de Los Ríos, Chile. En el proceso, que contará con tres momentos de evaluación: una línea de base, una intermedia y una final, se aplicarán técnicas de investigación cualitativa, con la revisión, sistematización y análisis de información secundaria y fuentes estadísticas.
La Política, que fue elaborada el 2018 en el marco de una alianza público-privada de apoyo a la gestión del territorio, tiene como propósito que los habitantes y autoridades de la comuna trabajen y se comprometan en pro de garantizar a niños, niñas y jóvenes el respeto de sus derechos, el acceso a oportunidades para que vivan y crezcan felices, integrándolos como actores sociales que contribuyen al desarrollo de su comunidad multicultural, valorando su historia, su diversidad y el cuidando la naturaleza.
Los tres principales componentes del proyecto son: 1) cambios en el Equipo de Gestión Comunal, a través del cual se evaluarán los cambios en creencias, hábitos y prácticas de gestión, competencias del equipo de gestión comunal y prácticas y mecanismos formales de articulación; 2) efectos en el bienestar de niñas, niños y jóvenes, en donde evaluaremos los efectos en las condiciones “objetivas” que resultan de la implementación de la política y cambios en la percepción del bienestar, aspiraciones y expectativas de corto y mediano plazo; y 3) Componente transversal de aprendizaje a través del cual, se desarrollarán espacios de devolución, reflexión y acompañamiento al proceso de asistencia técnica que realiza Grupo Educativo, a partir de los cambios observados en las dos primeras dimensiones de análisis.
Rimisp, además, pone a disposición algunas de las metodologías de evaluación desarrolladas por nuestros proyectos de diálogo de políticas, tendientes a generar cambios en los actores a cargo del diseño y la implementación de políticas de desarrollo.
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Durante la última semana del mes mayo de 2024, en...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.