Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El proyecto Evaluación del modelo de asistencia técnica de Grupo Educativo para la implementación de Política de Infancias y Juventudes de la comuna de Lanco, 2020–2030, consiste en realizar una evaluación del modelo de asistencia técnica, que tienen lugar como resultado del acompañamiento desarrollado por Grupo Educativo en la comuna de Lanco, región de Los Ríos, Chile. En el proceso, que contará con tres momentos de evaluación: una línea de base, una intermedia y una final, se aplicarán técnicas de investigación cualitativa, con la revisión, sistematización y análisis de información secundaria y fuentes estadísticas.
La Política, que fue elaborada el 2018 en el marco de una alianza público-privada de apoyo a la gestión del territorio, tiene como propósito que los habitantes y autoridades de la comuna trabajen y se comprometan en pro de garantizar a niños, niñas y jóvenes el respeto de sus derechos, el acceso a oportunidades para que vivan y crezcan felices, integrándolos como actores sociales que contribuyen al desarrollo de su comunidad multicultural, valorando su historia, su diversidad y el cuidando la naturaleza.
Los tres principales componentes del proyecto son: 1) cambios en el Equipo de Gestión Comunal, a través del cual se evaluarán los cambios en creencias, hábitos y prácticas de gestión, competencias del equipo de gestión comunal y prácticas y mecanismos formales de articulación; 2) efectos en el bienestar de niñas, niños y jóvenes, en donde evaluaremos los efectos en las condiciones “objetivas” que resultan de la implementación de la política y cambios en la percepción del bienestar, aspiraciones y expectativas de corto y mediano plazo; y 3) Componente transversal de aprendizaje a través del cual, se desarrollarán espacios de devolución, reflexión y acompañamiento al proceso de asistencia técnica que realiza Grupo Educativo, a partir de los cambios observados en las dos primeras dimensiones de análisis.
Rimisp, además, pone a disposición algunas de las metodologías de evaluación desarrolladas por nuestros proyectos de diálogo de políticas, tendientes a generar cambios en los actores a cargo del diseño y la implementación de políticas de desarrollo.
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...