VOCES DIVERSAS

¿Con qué sueña una joven rural en Chile?

Tamara Torres Huechucura, es una joven rural de la comunidad de Cullinco, ubicada en la Región de la Araucanía, quien para estudiar sociología tuvo que dejar la ruralidad y trasladarse a la ciudad de Temuco. Además, participó en las recientes Mesas de trabajo de mujeres líderesas indígenas de Chile, impulsadas por ONU Mujeres, en colaboración con Conadi y Rimisp.

Para el Blog de Rimisp, conversamos con ella, con el fin de conocer cuáles son sus sueños y expectativas como joven rural en Chile. Y esta fue su respuesta:

“La expectativa también es una deuda. Los jóvenes que hemos salido a lo urbano tenemos que encontrar la forma de aprender, estudiar y perfeccionarnos para volver a nuestros territorios a devolver todo el conocimiento y todas las técnicas adquiridas. Ahí hay una deuda muy grande, que también tiene que ver con que nuestros abuelos están quedando muy solos.

El ideal, para mi, sería que todos pudiéramos motivarnos a volver al campo, a ser parte de nuestras comunidades y a fortalecer a nuestros abuelos, que hoy día están solos.

Mi sueño ideal sería ese, rescatar la idea de comunidad y revivirla, porque los jóvenes nos hemos enajenado un poco con todo lo que ofrece la urbanidad y sus gandes ciudades, y nos olvidamos que en la ruralidad hay un mundo que descubrir. Y los jóvenes hacemos falta para seguir transformando y mejorando la calidad de vida de quienes siguen haciendo resistencia en los diferentes territorios rurales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *