Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
Desde 2020 y con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID Chile (ex – CONICYT), Rimisp desarrolla este proyecto en el marco del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, con el fin de fortalecer capacidades internas para realizar investigación de vanguardia aplicada al desarrollo humano.
El proyecto busca desarrollar un prototipo de diálogo multiactor a escala territorial, diseñado y validado para Chile, Ecuador, Colombia, El Salvador, México y Perú, que contribuya a la gestión de conflictos y a arreglos institucionales, replicables en estos distintos países con sus diferentes contextos complejos.
Con la ejecución de este proyecto, se espera dejar capacidades instaladas en nuestra organización para expandir su promoción y aplicación en más territorios de América Latina y a lo largo del tiempo.
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...