Alta Verapaz: El diálogo como herramienta para fortalecer la resiliencia comunitaria
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-alta-verapaz-1024x551.jpg)
En el marco del proyecto “Siembra Desarrollo” impulsado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, se realizaron junto a Fundación PRISMA una serie de intercambios que a través del diálogo han permitido que comunidades y organizaciones de la agricultura familiar de Alta Verapaz, Guatemala, compartan sus experiencias y aprendizajes con el objetivo de desarrollar un modelo productivo más integral y resiliente.
Ollas comunes en el contexto de pandemia por COVID-19: El caso de Santiago de Chile
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Ollas-comunes-en-el-contexto-de-pandemia-por-COVID-19-1024x551.jpg)
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria ante el hambre en Latinoamérica en el contexto de pandemia por COVID-19”.
Ollas populares y merenderos en Uruguay. Una estrategia de respuesta al hambre enraizada en la sociedad
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Ollas-populares-y-merenderos-en-Uruguay-1024x551.jpg)
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria ante el hambre en Latinoamérica en el contexto de pandemia por COVID-19”.
Rimisp potencia comercialización de productores de Café de Quito
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-rimisp-potencia-cafe-quito-1024x551.jpg)
Un grupo de nueve productores de café de la Ruta Escondida y el Chocó Andino, en el Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), formarán parte de una Rueda de Negocios de Cafés Especiales, organizada por nuestra oficina en Ecuador y el Municipio del DMQ.
Estudio de Revisión de Indicadores de Calidad de Vida en los territorios rurales
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/proyectos-Estudio-de-Revision-de-Indicadores-de-Calidad-de-Vida-1024x551.jpg)
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), requirió contratar el servicio de revisión de la propuesta del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR)…
Institucionalidad regional relacionada al desarrollo productivo de Chile
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/proyectos-Institucionalidad-regional-relacionada-al-desarrollo-productivo-de-Chile-1024x551.jpg)
La descentralización en Chile viene robusteciéndose desde el 2018 con la Ley Nº 21.074 de Fortalecimiento de la Regionalización.
Ruralidad en el Proceso Constituyente en Chile
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/09/noticia-Ruralidad-en-el-Proceso-Constituyente-en-Chile-1024x551.jpg)
El proyecto tuvo como objetivo articular, sistematizar e incidir en el proceso constituyente de Chile mediante la visibilización de las voces de la ruralidad para que éstas fueran escuchadas.
Ollas comunes en el contexto de pandemia por COVID-19: el caso de Santiago de Chile
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/policy-brief-Ollas-comunes-en-el-contexto-de-pandemia-por-COVID-19-1024x551.jpg)
Las ollas comunes en Chile tienen una antigua trayectoria que las ha visibilizado en diversos
eventos históricos, el último de éstos la pandemia por el COVID-19. A través de su historia tienen dos elementos comunes que se han mantenido: la preponderancia del liderazgo femenino en la perpetuación de su rol de cuidado y su localización en el espacio territorial comunitario, es decir,
en el entorno del barrio, la población y el campamento.
Ollas populares y merenderos en Uruguay. Una estrategia de respuesta al hambre enraizada en la sociedad
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/policy-brief-Ollas-populares-y-merenderos-en-Uruguay-1024x551.jpg)
Transcurridos más de dos años desde el inicio de la pandemia, el rol que seguirán jugando las ollas populares y merenderos en la respuesta al hambre y la inseguridad alimentaria guarda relación con la construcción de un adecuado equilibrio entre acciones de corto, mediano y largo. Mientras que el gobierno nacional ha señalado públicamente que no pretende renovar el convenio que tiene con Uruguay Adelante después de septiembre de 2022, desde la Intendencia indican que esta línea de trabajo se pensó siempre como una de carácter transitorio, aunque por ahora no hay señales de que vaya a descontinuarse. En contrapartida, las personas consultadas para este estudio manifiestan su voluntad y la necesidad de dar continuidad al funcionamiento de las ollas, e incluso de ampliar la cantidad de raciones y/o días a la semana en que atienden.
Lectura Territorial Valle del Cauca, Colombia. Municipios: Pradera, Florida y Tuluá
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Lectura-Territorial-Valle-del-Cauca-1024x551.jpg)
El documento presenta una descripción comprensiva del departamento del Valle del Cauca, en tres municipios: Pradera, Florida y Tuluá.