El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
En la localidad de Nerquihue, comuna de Lolol, región de O’Higgins, comenzó la entrega de materiales para el desarrollo de proyectos productivos a las primeras familias participantes, en el marco del proyecto “Producción agroecológica para la seguridad alimentaria y nutricional en la región de O’Higgins”, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Desde sus comienzos, el proyecto que también se ejecuta en la comuna de Pumanque, ha impartido diversos talleres que apuntaron a la habilitación de las familias que habitan los sectores de Nerquihue y Ranquilhue en diversas prácticas productivas agroecológicas para la seguridad alimentaria. Con éstos se logró el fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas sostenibles en 40 familias rurales y sus comunidades, propiciando la seguridad alimentaria de los habitantes en situación de emergencia sanitaria, a través del apoyo y perfeccionamiento técnico de sus unidades productivas locales.
El proyecto realizará un acompañamiento técnico durante octubre y noviembre a las familias en el desarrollo de sus proyectos, para que así tengan la oportunidad de ponerlos en funcionamiento con la asesoría del equipo de agrónomos en terreno.
En Lolol, de las 20 familias que participan en la iniciativa, 10 desarrollan proyectos relacionados a biofiltros y las 10 familias restantes han priorizado el desarrollo de invernaderos. Las 20 familias que participan en Pumanque están realizando proyectos de invernaderos y habilitación de pozos, huertas y corrales, entre otros.
María Constanza Christian, investigadora de Rimisp, indica que ambos territorios terminarán el año con sus proyectos en pleno funcionamiento: “Esperamos hacer un cierre con los grupos de cada territorio, evaluando el proceso desarrollado en conjunto durante este año, y recogiendo buenas prácticas para la transferencia en agroecología como una herramienta para la construcción de seguridad y soberanía alimentaria en los territorios rurales de Chile”.
El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios,...
El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
El director de la oficina Chile, Rodrigo Yáñez, y el investigador de Rimisp, José Navea, participaron en el seminario ‘’Transición...