Este documento presenta los principales aprendizajes del proyecto que se...
Esta investigación se desarrolla en el marco del Programa de Estancia Postdoctorales (convocatoria 2019) financiado a través del Fondo Nacional de Financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación “Francisco José de Caldas” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MINCIENCIAS) conocido hasta 2019 como COLCIENCIAS. Este programa hace parte de su estrategia de formación de capital humano, a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del cual Rimisp hace parte en Colombia.
El proyecto busca contribuir a un desarrollo inclusivo en los territorios a partir de una mejor comprensión de los conflictos socio-territoriales en Colombia y la configuración de herramientas para su adecuada gestión.
Por medio de su línea programática sobre conflictos socio-territoriales, Rimisp busca comprender los distintos tipos de conflictos que ocurren, develar las causas que los subyacen y las dinámicas particulares que su desarrollo fomenta en los territorios principalmente rurales, para generar evidencia sobre la relación entre conflictos, crecimiento, desigualdades y deterioro medioambiental en Latinoamérica.
La iniciativa propone avanzar en la construcción de un marco conceptual y analítico apropiado para avanzar en la configuración de herramientas para mejorar la relación existente entre la emergencia y persistencia de ciertos tipos de conflicto y las dinámicas territoriales.
Este documento presenta los principales aprendizajes del proyecto que se...
La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación...
Intensa semana de trabajo incluyó encuentros y talleres con actores...
El convenio busca implementar acciones para fomentar el desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario en comunidades y asociaciones de la Provincia de Pichincha, mediante procesos que fortalezcan e impulsen la sostenibilidad de los emprendimientos de turismo comunitario existentes.
El estudio busca indagar en los modelos de gestión de la PNDR mediante la revisión de instrumentos de planificación, análisis de espacios de gobernanza regional, la elaboración de un modelo de gestión y su validación participativa. De este modo se...
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los desafíos asociados al ordenamiento territorial se posicionan como una prioridad estratégica para avanzar en la construcción de paz y el cierre de brechas socioeconómicas...