El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Fundación Avina y la Delegación de la Unión Europea en Colombia, acompañan este proceso mediante la iniciativa “Capacidades para la Incidencia”.
Popayán, 27 de febrero de 2020. Con el propósito de apoyar la construcción de paz, más de 100 organizaciones de la sociedad civil del Alto Patía y Norte del Cauca se reunirán el 27 y 28 de febrero en la casa de la Moneda en Popayán para continuar con el proceso de articulación e incidencia mediante la conformación de una veeduría regional al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
El PDET es un programa de transformación integral que pone en marcha los instrumentos de la Reforma Rural Integral, establecidos en el punto 1 de los Acuerdos de Paz, en los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional en Colombia. En el Alto Patía y Norte del Cauca las organizaciones de la sociedad civil participaron activamente en su formulación identificando las acciones más relevantes para el desarrollo de sus territorios y consolidando una visión compartida hacia la transformación territorial.
Las organizaciones indígenas, afrocolombianas, mujeres, víctimas y campesinas que participaron en la construcción en este proceso, conformaron el Espacio Regional de Paz del Cauca con el objetivo de trabajar juntos por la construcción de paz en la región. Posterior a esta experiencia, diversos actores se unieron con el fin de fortalecer la incidencia, veeduría y seguimiento de la política pública de construcción de paz, creando así Articulación por la Paz una estrategia con incidencia en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
En tal sentido, la iniciativa Capacidades para la Incidencia, liderada por Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Javeriana de Cali, la Fundación Avina y la delegación de la Unión Europea en Colombia, han desarrollado una estrategia de acompañamiento a su proceso de articulación mediante un espacio de fortalecimiento de capacidades para la incidencia y seguimiento a la implementación del PDET mediante la conformación de una veeduría regional y comunitaria que tendrá como herramienta principal la plataforma virtual Tedapaz.
“El rol de la sociedad civil en la implementación de los PDET y la construcción de paz territorial es fundamental. Reconocemos las capacidades organizativas presentes en el territorio y acompañamos el proceso de fortalecimiento, facilitando, además, la articulación nación – territorio” afirmó Ángela Penagos, directora de la oficina de Rimisp en Colombia.
De la misma manera, y como parte de la incidencia social para la construcción de paz, el 27 de febrero, estas organizaciones constituirán la veeduría regional a la implementación del PDET, de acuerdo con las disposiciones de la Ley 1757 de 2015. “El rol de la sociedad civil debe contribuir a la esperada implementación de los Acuerdos de Paz para transformar los territorios y superar los desafíos que fueron origen del conflicto armado y social en Colombia” afirmó Víctor Collazos, representante del Espacio Regional de Paz del Cauca, ERPAZ.
“La veeduría permite el fortalecimiento de la gobernanza territorial de estas organizaciones para sumar a la implementación efectiva de las iniciativas de construcción de paz firmadas en el PDET del Alto Patía y Norte del Cauca”, afirmó Katerine Duque, Coordinadora de la línea de investigación en Movimientos Sociales y Construcción de Paz del IEI de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali
La presentación de la veeduría regional se realizará el próximo viernes 28 de febrero en la ciudad de Popayán (Cauca).
El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios,...
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La...
La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través...