El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
Continuando con el desarrollo del programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural, en el territorio de Ahuachapán Sur, en el Salvador ,ya se realizaron las capacitaciones a las y los jóvenes que aplicarán la encuesta en su territorio.
Como señala Lola Hiernaux, investigadora “Este es el fruto de dos años de trabajo para levantar los indicadores que recogen las voces diversas de las experiencias territoriales de bienestar desde un enfoque bottom-up , desde abajo” con los que se construyó la encuesta.
Por ello, con esto se da inicio a la última etapa de la labor de investigación sobre indicadores subjetivos que se está trabajando en los cinco países y los siete territorios donde tiene injerencias el programa. Es así como en Ahuachapán Sur “nos juntamos con los jóvenes para explicarles cómo funciona el cuestionario y cómo será la sistematización del mismo a través de un programa, de un software. Luego de que entendieran la mecánica de ejecución, se trabajó con ellas y ellos sobre las preguntas que harán, por lo que ya la próxima semana podrán salir a su territorio aplicar la encuesta” señala Rodrigo Yáñez investigador principal.
“Lo importante de este proceso, además de la capacitación para la utilización del software, es que estamos desplegando la investigación participativa que este proyecto plantea como contribución a cerrar las brechas entre los indicadores tradicionales, que tienden a presentar sesgos urbano céntricos, y las experiencias cotidianas en los territorios rurales. Los enlaces son personas de los propios territorios y son multidiciplinarios, con un compromiso de hacer investigación comunitaria” agrega Hiernaux.
A su vez, Ilena Gómez, investigadora senior Fundación Prisma y socia ejecutante del programa en El Salvador, agrega “también decir que la coalición de Ahuachapán Sur está interesada en que su agenda de trabajo incorpore cada vez más jóvenes y mujeres, y que en ese sentido el equipo de encuestadores/as es una buena forma de que ellas y ellos participen en la generación de información para la toma de decisiones que orienta la agenda de la coalición”.
El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios,...
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La...
La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través...