Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
El Grupo de Diálogo Rural, en el marco del Proyecto Siembra Desarrollo en Ecuador, presentó modelos internacionales, con propuestas de desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad de los pequeños productores de maíz y arroz.
El consultor Jorge Morillo fue el encargado de exponer los diferentes programas a los integrantes del foro. En el caso de la producción de maíz presentó las modalidades que se aplican en Panamá, México y África.
En lo relacionado con la Diversificación Productiva y la Agregación de Valor en maíz, se realizó un mapa de multi amenazas. Se sumaron los rendimientos del cultivo a nivel cantonal para identificar las zonas más críticas y definir cinco zonas de intervención distribuidas en Manabí, Guayas y Loja, que son áreas de alta susceptibilidad por la presencia de sequías.
Además se evaluaron los alimentos que se pueden producir, a parte de este cereal, en las zonas de afectación identificadas.
En el caso del arroz, se presentaron los modelos de desarrollo tecnológico de Madagascar: Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz (SRI), Tecnología de Nivelación de Campos Arroceros y el de Filipinas: Rice Crop Manager.
Con respecto al análisis de la Diversificación Productiva y la Agregación de Valor en Arroz, se aplicó la misma metodología del maíz y se identificaron cinco zonas de intervención en Guayas y Los Ríos. Además, se hizo un análisis de la cobertura del suelo, aplicación de abonos orgánicos, como compost, bioles, etc. y el manejo integrado de plagas.
Así como la nivelación del terreno de arroz por medio de láser o sistemas satelitales.
La secretaria técnica del GDR-Territorial, Carol Chehab, resaltó la importancia de identificar correctamente las zonas en donde se puede realizar la diversificación productiva y comercial, “ya que así se permitirá el uso de las herramientas para incentivar la agregación de valor”, señaló.
El diálogo contó con la presencia de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) quienes ven la necesidad de potenciar el uso de tecnología, como software o diversas plataformas tecnológicas dirigidas al manejo nutricional de los cultivos.
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios,...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Se observa un empeoramiento de la inseguridad alimentaria de los hogares tanto urbanos como rurales...
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Este espacio contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),...