Historias de cambio: acción colectiva para apoyar la agricultura familiar en Colombia

La pandemia de Covid-19 ha golpeado duramente a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres, en América Latina. RIMISP (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural) ha llevado a cabo una investigación participativa para mitigar el impacto del Covid-19 para los pequeños agricultores del departamento de Huila, en Colombia. El equipo ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila para crear un Grupo Rural de Diálogo que promueva el debate sobre los hallazgos del proyecto con las partes interesadas locales. Actualmente, estos debates ayudan a configurar la agenda del gobierno local en torno a estas cuestiones. El equipo de investigación también está reforzando la capacidad de las organizaciones de pequeños productores para brindarles un mejor acceso a los programas públicos.
Rimisp realiza taller para fortalecer el trabajo con su red de socios en América Latina

Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La ruralidad latinoamericana en un mundo incierto: respuestas territoriales a desafíos globales”, encuentro organizado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios. Mapeo de políticas en México, Guatemala, Colombia y Ecuador

El proyecto Siembra Desarrollo, a partir de un mapeo de políticas realizado en México, Guatemala, Colombia y Ecuador, identificó documentos de política que abordan ámbitos de relevancia para el sistema alimentario. El análisis comprendió ocho documentos oficiales por cada país y abordó cinco principios definidos a partir de una revisión sistemática de literatura sobre la gobernanza del sistema alimentario realizada por Hospes y Brons (Hospes & Brons, 2016).
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios: Análisis de arreglos formales de gobernanza

Este análisis de Coyuntura es parte del proyecto Pequeña Agricultura y Alimentación Resilientes al COVID-19, que cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. La iniciativa, que se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, busca comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina y poder avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Adiós a Paco Rhon, un amigo de Rimisp

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, y especialmente nuestra oficina en Ecuador, lamentamos profundamente la partida de nuestro amigo y colega, Francisco Rhon, quien fue un gran apoyo para la organización, formando, además, parte del Directorio y como asesor por varios años del Grupo de Diálogo Rural (GDR).
Rimisp entrega materiales para inversiones del proyecto “Agroecología para la seguridad alimentaria” en la región de O’Higgins

En la localidad de Nerquihue, comuna de Lolol, región de O’Higgins, comenzó la entrega de materiales para el desarrollo de proyectos productivos a las primeras familias participantes, en el marco del proyecto “Producción agroecológica para la seguridad alimentaria y nutricional en la región de O’Higgins”, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Rueda de Negocios de productores del Café de Quito rinde sus frutos

Con éxito se realizó la Rueda de Negocios de Cafés Especiales, organizada por nuestra oficina en Ecuador y el Municipio de Quito. Este espacio convocó a una decena de productores de parroquias rurales del Distrito Metropolitano de la capital ecuatoriana y 13 cafeterías de especialidad.
Alta Verapaz: El diálogo como herramienta para fortalecer la resiliencia comunitaria

En el marco del proyecto “Siembra Desarrollo” impulsado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, se realizaron junto a Fundación PRISMA una serie de intercambios que a través del diálogo han permitido que comunidades y organizaciones de la agricultura familiar de Alta Verapaz, Guatemala, compartan sus experiencias y aprendizajes con el objetivo de desarrollar un modelo productivo más integral y resiliente.
Rimisp potencia comercialización de productores de Café de Quito

Un grupo de nueve productores de café de la Ruta Escondida y el Chocó Andino, en el Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), formarán parte de una Rueda de Negocios de Cafés Especiales, organizada por nuestra oficina en Ecuador y el Municipio del DMQ.
Ollas comunes en el contexto de pandemia por COVID-19: el caso de Santiago de Chile

Las ollas comunes en Chile tienen una antigua trayectoria que las ha visibilizado en diversos
eventos históricos, el último de éstos la pandemia por el COVID-19. A través de su historia tienen dos elementos comunes que se han mantenido: la preponderancia del liderazgo femenino en la perpetuación de su rol de cuidado y su localización en el espacio territorial comunitario, es decir,
en el entorno del barrio, la población y el campamento.