El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
El proyecto de investigación-acción “Redes para la Transformación Agroalimentaria” tiene por intención apoyar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de México, Guatemala y Bolivia, aportando al rescate y puesta en valor de las prácticas agroalimentarias que vienen desarrollando las comunidades indígenas y campesinas en diversos territorios de América Latina.
La iniciativa apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, tiene el propósito de acompañar la transición de los sistemas alimentarios hacia modelos agroecológicos sustentables aplicando un abordaje sistémico que abarca múltiples dinámicas territoriales que condicionan las prácticas productivas, las políticas agrarias, la conexión de los territorios con ciudades intermedias, los sistemas de género, así como la participación y reconocimiento de la población indígena, entre otros elementos.
El objetivo principal del proyecto es que agricultores de pequeña escala de comunidades indígenas, principalmente mujeres y jóvenes en tres territorios de América Latina, lideren la transformación de los sistemas alimentarios hacia sistemas más equitativos, resilientes y saludables, promoviendo la adopción y el escalamiento de innovaciones sociales, tecnológicas e institucionales.
El proyecto “Redes para la Transformación Alimentaria” plantea tres componentes que se articulan y retroalimentan de manera permanente:
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
Alejandro Marreros del Cesder (México) y María Quispe de Prosuco (Bolivia) participaron del panel “Perspectiva indígena de la adaptación climática...
Como parte del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria”, Rimisp visitó Bolivia para reunirse con su socio Prosuco y conocer...