Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
En el marco del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural, representantes de CEDEPAS Norte -socio local de Rimisp en Piura (Perú)- se reunieron con diversos actores de los distritos del Bajo Chira para fortalecer el diálogo y articulación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), para conformar, desde ese espacio, una coalición territorial.
Los distritos del Bajo Chira que forman parte del proyecto son Amotape, Arenal, La Huaca, Tamarindo (Paita), Miguel Checa e Ignacio Escudero (Sullana). En ellos se espera incluir a las y los jóvenes en el desarrollo territorial. Asimismo, se el programa considera los distritos de Colán y Vichal (Paita), para buscar arreglos institucionales en la gestión de conflictos.
Al momento se han realizado reuniones de trabajo en los distritos de Amotape, Arenal, La Huaca, Ignacio Escudero y Miguel Checa. En ellos la iniciativa ha encontrando muy buena receptividad y expectativas.
En todos los distritos mencionados se contó con la participación del sector público, como miembros municipales, alcaldes y subgerentes, además de líderes y miembros de la sociedad civil, como comisarios, jueces de paz, párrocos, médicos, jóvenes de organizaciones sociales, estudiantes, etc.
El proyecto Territorios en Diálogo fue presentado por el coordinador del proyecto (integrante de CEDEPAS Norte), Segundo Obando Pintado, quien enfatizó en la promoción de nuevos arreglos institucionales para la gestión de conflictos socioterritoriales, así como la conformación de coaliciones locales transformadoras, sobre todo del Bajo Chira, para la elaboración de una agenda de desarrollo territorial que permita identificar los problemas más latentes que aquejen a cada distrito.
Por otro lado, también participó vía Zoom la secretaria técnica de la MCLCP de Piura, Berenice Adriano, quien explicó en detalle la función e importancia de la conformación de estas mesas, para establecer acciones y políticas de gobernanza entre las instituciones privadas y públicas y toda la sociedad civil.
Asimismo, teniendo en cuenta la realidad que se vivencia en cada distrito, se pretende priorizar los temas de educación, contaminación ambiental, falta de recurso hídrico, violencia familiar, reconstrucción, entre otros, además de fortalecer las capacidades de los miembros de la mesa de concertación, desarrollar talleres de liderazgo e incluir a jóvenes y mujeres.
Cabe indicar que el proyecto se viene desarrollando desde el año pasado con restricciones, pero ahora se espera llegar a estos distritos de una forma más directa, presencial y manteniendo las medidas de seguridad frente a la pandemia del COVID-19.
Finalmente, se continuará con el fortalecimiento de las mesas de concertación en los distritos, para la conformación de coaliciones territoriales, y se tiene en marcha un programa de fortalecimiento de capacidades a lideresas y la conformación de los Consejos Distritales de la Juventud.
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Felicitamos a Julio A. Berdegué por su reciente nombramiento como nuevo secretario de Estado en México. Esta designación fue realizada...
Hoy, 19 de Junio, Rimisp comparte los resultados de su investigación “Dinámicas Territoriales y Conflictos Socioterritoriales Asociados a la Producción...