Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
En Perú, México, Guatemala, El Salvador y Colombia, se impulsará la construcción de un acuerdo participativo, para mejorar las condiciones de vida de los grupos persistentemente excluidos.
Este martes 21 de enero, a las 9:00 horas en el Salón Narihuala del Hotel Costa del Sol de Piura (Perú), Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural lanzará su nuevo programa de investigación, incidencia y desarrollo de capacidades, denominado “Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural”.
La iniciativa busca promover procesos de diálogo entre actores públicos, privados y la sociedad civil, que conduzcan a formular e implementar acuerdos y modelos de gobernanza para un desarrollo inclusivo del territorio rural en Perú, México, Guatemala, El Salvador y Colombia.
Se apunta a acuerdos que consideren la inclusión de los grupos postergados del mundo rural, principalmente jóvenes, y así mejorar su calidad de vida, considerando que presentan tasas más altas de desempleo e informalidad que la población adulta.
“Rimisp impulsa estrategias en pro de la equidad territorial, basadas en una mejor comprensión de los desafíos que enfrentan los territorios rurales de la región” dice Ignacia Fernández, directora ejecutiva de Rimisp.
En ese sentido, Rimisp cuenta con el apoyo de organizaciones sociales de cada país donde se ejecutará el programa como: la asociación CEDEPAS Norte, en Perú; la Universidad Iberoamericana de Puebla, en México; la Fundación PRISMA, en El Salvador; y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en Colombia.
De esta forma, y con el apoyo financiero del International Development Research Center (IDRC-Canadá) y la Fundación Ford, el programa buscará generar, en un plazo de 3 años, un acuerdo que apunte a la inclusión territorial, en sectores atravesados por conflictos ambientales (el cambio climático es un ejemplo) o socioterritoriales, en relación al acceso a los recursos naturales.
En paralelo, Rimisp desarrollará una investigación para profundizar en la comprensión del bienestar rural y sus dinámicas, desde la voz y la perspectiva de las y los jóvenes actores del programa, e incrementar su potencial y capacidades de transformar sus opciones de desarrollo. La idea es avanzar al mismo tiempo en una agenda de desarrollo territorial que impacte en las condiciones de vida, tanto como en la comprensión de la forma en cómo ellos perciben dichas condiciones.
“Créditos imagen: CEDEPAS Norte, Perú”.
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios,...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La...
La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través...