Impactos del COVID-19 en Guatemala: un recorrido por los principales indicadores económico-sociales y su vínculo con la agricultura familiar

El presente documento se enmarca en una serie de análisis de coyuntura del proyecto Siembra Desarrollo, Pequeña Agricultura y Alimentación Resilientes al COVID-19. Este informe realiza un análisis nacional macro, de corte general, efectuando un recorrido por los principales indicadores disponibles para conocer cómo ha sido su comportamiento durante los años de pandemia e identificar aspectos que incidieron en el sistema agroalimentario.
Se conforma el Comité Asesor Internacional del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria

Los/as 5 integrantes son: Ileana Gómez (El Salvador); Katherine Fernández (Bolivia); Claudia Ranaboldo (Italia/Bolivia); Ruerd Ruben (Países Bajos); y Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura (Chile).
Redes para la Transformación Agroalimentaria

Este proyecto tiene por intención apoyar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de América Latina, aportando al rescate y puesta en valor de las prácticas agroalimentarias que vienen desarrollando las comunidades indígenas y campesinas en México, Guatemala y Bolivia.
Proyecto Siembra Desarrollo es uno de los ganadores del concurso sobre experiencias en agricultura familiar de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer los pósteres ganadores del concurso “Exposición de experiencias y conocimiento de la agricultura familiar”, que fueron expuestos en el marco del Encuentro Latinoamericano y Caribeño del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar.
Proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria”

Nuevo proyecto de Rimisp busca apoyar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de México, Guatemala y Bolivia.
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios. Mapeo de políticas en México, Guatemala, Colombia y Ecuador

El proyecto Siembra Desarrollo, a partir de un mapeo de políticas realizado en México, Guatemala, Colombia y Ecuador, identificó documentos de política que abordan ámbitos de relevancia para el sistema alimentario. El análisis comprendió ocho documentos oficiales por cada país y abordó cinco principios definidos a partir de una revisión sistemática de literatura sobre la gobernanza del sistema alimentario realizada por Hospes y Brons (Hospes & Brons, 2016).
Gobernanza de los Sistemas Alimentarios: Análisis de arreglos formales de gobernanza

Este análisis de Coyuntura es parte del proyecto Pequeña Agricultura y Alimentación Resilientes al COVID-19, que cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. La iniciativa, que se enfoca en los sistemas agroalimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, busca comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina y poder avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Alta Verapaz: El diálogo como herramienta para fortalecer la resiliencia comunitaria

En el marco del proyecto “Siembra Desarrollo” impulsado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, se realizaron junto a Fundación PRISMA una serie de intercambios que a través del diálogo han permitido que comunidades y organizaciones de la agricultura familiar de Alta Verapaz, Guatemala, compartan sus experiencias y aprendizajes con el objetivo de desarrollar un modelo productivo más integral y resiliente.
Estado de la recuperación de la agricultura familiar frente al COVID-19 en Alta Verapaz y Sacatepéquez, Guatemala. Informe de actualización

En este Análisis de Coyuntura específico de Guatemala, Alberto Cano, investigador y autor del mismo nos presenta la tercera entrega de un seguimiento efectuado a los impactos que ha tenido la pandemia para los productores familiares de brócoli y cacao en Alta Verapaz y las hortalizas en Sacatepéquez, en Guatemala.
Agricultura familiar y su proceso de recuperación de los impactos del Covid-19 en Alta Verapaz y Sacatepéquez: Percepciones desde las y los productores

Alberto Cano, investigador y autor de este Análisis de Coyuntura específico de Guatemala, nos presenta en este estudio como las y los productores están percibiendo la recuperación de la agricultura familiar en las regiones de Alta Verapaz y Sacatepéquez de ese país.