Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.

Rimisp comparte recomendaciones para políticas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, en el contexto de la nueva Política de Drogas 2023-2033 

Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” en el que se sintetizan los hallazgos obtenidos con el análisis del proceso de diseño e implementación este programa, en cuya trayectoria se reconoce la generación, reactivación y profundización de conflictos socioterritoriales.

Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

El siguiente informe de política realiza una serie de recomendaciones orientadas al diseño e implementación de políticas y programas para la sustitución voluntaria de cultivos de
uso ilícito, retomando el enfoque de desarrollo territorial rural, que ha promovido Rimisp por más de 30 años en Latinoamérica, e incorporando elementos para una mejor comprensión de los CST como aporte para su tratamiento y transformación.

Programa Protierra Catatumbo

Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra Catatumbo.

Estrategia de cambio cultural para la transparencia en Cartagena

El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa son el uso y aplicación de las ciencias comportamentales y las comunicaciones para el cambio social, la co-creación de intervenciones con actores locales y la medición experimental de los resultados de estas.

Fomentando la cultura tributaria local en municipios PDET

En promedio, los municipios de Colombia dependen 67% de transferencias del Estado según información del Departamento Nacional de Planeación. Esta dependencia se marca particularmente en municipios PDET, mayormente rurales y categoría 6, lo cual impone retos sobre la autonomía financiera y la agenda de los territorios, por lo que es de suma importancia fortalecer el recaudo propio a través del cumplimiento tributario.

Rimisp en alianza con CISEPA – PUCP, realizan taller sobre cultivo ilícito y conflictos socio territoriales

El martes 29 de agosto, en el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo el taller sobre “Cultivos de uso ilícito y Conflictos Socio Territoriales.” Este encuentro fue organizado por el CISEPA – PUCP en colaboración con Rimisp, como parte del proyecto “Fortalecimiento del área temática de conflictos socioterritoriales (CST)” y de la investigación “Dinámicas y conflictos socioterritoriales asociados al cultivo y/o tránsito de drogas ilícitas en la subregión andina.”