Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla y visitas de campo a...
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla y visitas de campo a Ixtacamaxtitlán y Zautla.
El evento principal fue una expoferia comunitaria en la que Rafael Lindemann y Tatiana Aguirre, investigadores de Rimisp, presentaron a las comunidades los resultados y aprendizajes del proyecto. La actividad contó con la participación de cerca de 100 personas y se desarrolló en el salón principal de Cesder en Zautla, Puebla.
“Ha sido muy enriquecedor compartir los resultados del proyecto con las comunidades para escuchar qué les resuena, así como su visión de los procesos llevados a cabo. Para nosotros, es muy importante hacer estas instancias de devolución a los territorios que nos permite dar un cierre simbólico al trabajo de tres años junto a nuestros socios de Cesder”, destacó Tatiana Aguirre, investigadora de Rimisp.
Otro punto destacado de la jornada fue la entrega de diplomas a Víctor Lobato y Mariana López que participaron en los tres ciclos de talleres para dinamizadores agroecológicos. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer capacidades de liderazgo y empoderamiento en jóvenes que aspiran a ser dinamizadores en sus territorios.
Visita a comunidades de Ixtacamaxtitlán y Zautla
Los investigadores de Rimisp, en compañía del equipo en comunidad de Cesder, también realizaron visitas de campo a comunidades de Ixtacamaxtitlán y Zautla. Durante el recorrido, observaron en terreno los sistemas productivos de hortalizas en Xopanaco, los sistemas de captación de agua y baño seco en El Mirador y las experiencias de intercambio de conocimientos con las comunidades de Santa Inés Morelos y Tecoltemic.
Previo a esta visita a México, el proyecto realizó actividades de cierre junto a los socios locales en Guatemala y Bolivia. En Guatemala, junto a Sank y comunidades maya q’eqchi’ del departamento de Alta Verapaz, Rimisp acompañó a los representantes comunitarios en diversas reuniones con el gobierno nacional. En el caso de Bolivia, Rimisp y Prosuco organizaron la 1ra Feria Productiva Agroecológica y de Comida Saludable en Torotoro.
El proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria, apoyado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, tuvo como objetivo aportar a la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en tres territorios rurales de América Latina (Sierra Norte de Puebla, México; Alta Verapaz, Guatemala; y Torotoro, Bolivia).
Para más información, visite: https://rimisp.org/redes-para-la-transformacion-agroalimentaria/
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla y visitas de campo a...
El evento, desarrollado en el marco del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria, tuvo lugar en la comunidad de Rancho...
Cerca de 15 jóvenes participaron en el tercer y último ciclo de talleres virtuales que se desarrollaron entre el 7...
Nuevo documento de Rimisp explora las tensiones que limitan la adopción de la agroecología por parte de jóvenes indígenas rurales...
Rodrigo Yáñez, director de la Oficina Chile de Rimisp, estuvo presente en Cuernavaca, México, durante el 20° Congreso de Investigación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el podcast “Cosechando historias de las Américas”, serie de tres episodios...