Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
La nueva integrante del Consejo Internacional de Rimisp, Helle Munk Ravnborg, Ph.D en Planificación Ambiental y Estudios Sociales, considera que la pandemia ha afectado el mundo rural latinoamericano de una manera impresionante. “Los impactos parecen ser enormes con aumentos preocupantes en pobreza, inseguridad alimentaria, violencia contra mujeres etc.” señala la investigadora principal del Instituto Danés de Estudios Internacionales.
Actualmente el trabajo que realiza, está enfocado en el acceso a los recursos naturales y la gobernanza en un contexto de inequidad, por ello en conversación con ella conocimos su visión sobre el trabajo que está desarrollando el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en el escenario mundial de la pandemia, como ésta afecta al mundo rural y cuáles son los desafíos que se enfrentan, además de interés por conformar en Consejo Internacional de Rimisp.
Además de lo ya señalado, nos hace poner atención a la importancia – y la debilidad en un mundo globalizado – en relación a la producción local, tanto de comida como de otros productos. En este sentido estamos en un momento de ruptura, no solamente en América Latina sino en muchas partes del mundo, sobre como queremos desarrollar nuestras sociedades y nuestras economías para que sean más resilientes, tanto para poder enfrentar pandemias como la actual de Covid-19 y evitar que las consecuencias se manifiesten tan inequitativamente, como lo que vemos ahora.
Actualmente, frente a las consecuencias de la pandemia, es sumamente importante sostener y renovar la producción agrícola local en una manera sostenible y equitativa y fomentar el desarrollo de nuevas formas de comercializar productos agrícolas, vinculando productores y consumidores en maneras más directas. Esto va a requerir nuevas figuras organizativas y aquí, con toda su experiencia, Rimisp pueda ofrecer una contribución importante a esta transformación.
A nivel mundial, pero en particular en América Latina los fondos para el desarrollo internacional (ODA) son cada día menores, por ello un desafío grande para una institución como Rimisp es como entrar y hacerse relevante en nuevas alianzas, nuevas configuraciones con productores, consumidores, municipios, cooperativas, movimientos sociales etc. Es bajo este enfoque que debemos velar sobre el proceso de innovación institucional que Rimisp acaba de empezar.
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios,...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó...
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La...
La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través...