Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Investigadores de Rimisp, junto a los socios locales de Sank y comunidades maya q’eqchi’ del departamento de Alta Verapaz (Guatemala), realizaron una serie de actividades de incidencia en el marco del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Rodrigo Yáñez y Rafael Lindemann, investigadores principales de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, se trasladaron a Guatemala para acompañar a la organización Sank y a comunidades maya q’eqchi’ de Alta Verapaz en reuniones con autoridades del gobierno guatemalteco y además presentaron la sistematización de nuestro trabajo en el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria a los municipios de Raxruhá y Chisec.
Estas acciones de incidencia buscaron fortalecer el diálogo entre el conocimiento ancestral y las políticas públicas, así como presentar los avances del proyecto a nivel nacional y municipal.
INCIDENCIA A NIVEL DEL GOBIERNO NACIONAL
La agenda de incidencia con el Gobierno de Guatemala fue un paso significativo para visibilizar las necesidades y propuestas de las comunidades maya q’eqchi’. Los investigadores de Rimisp acompañaron a los representantes comunitarios en diversas reuniones en Ciudad de Guatemala:
INCIDENCIA A NIVEL MUNICIPAL: RAXRUHÁ Y CHISEC
Las actividades también incluyeron la presentación de los avances del proyecto a nivel municipal, fomentando la articulación con las autoridades locales:
Además, los investigadores de Rimisp se reunieron con Sank, el socio local del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria en Guatemala, para coordinar próximas acciones y fortalecer la colaboración.
Estas actividades se enmarcan en el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria, una iniciativa apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC – Canadá) y ejecutada en conjunto con Sank, socio de Rimisp en Guatemala.
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla y visitas de campo a...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los 10 años del programa "Pequeñas localidades" en Chile
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el podcast “Cosechando historias de las Américas”, serie de tres episodios...
Un total de 22 jóvenes participaron de las 7 sesiones desarrolladas entre el 31 de julio y el 12 de...
Rimisp publica un nuevo documento de trabajo titulado "Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas", elaborado por...