Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Villamizar, fue escogido entre los 9 finalistas por su trabajo “Hacer urbano lo rural: La creación de un barrio mixto en el campo colombiano” presentado en la línea de investigación Territorios e inclusión.
El Premio Manuel Chiriboga se entregó por primera vez en 2015, en Quito – Ecuador, como un reconocimiento de Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, a la memoria del destacado sociólogo ecuatoriano, formado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, especialista en desarrollo rural de su patria y latinoamericana.
Chiriboga fue viceministro de Agricultura, jefe del equipo negociador de su país del TLC con Estados Unidos; secretario ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP); director del programa de desarrollo rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); coordinador del grupo de trabajo sobre temas agrarios del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); y creador y primer Secretario de la Secretaría Nacional de Desarrollo Rural Integral.
Como docente, fue profesor e investigador en historia económica y social y en estudios rurales en la FLACSO, sede Ecuador; en la Academia Diplomática de su país; en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador; en la Universidad Andina Simón Bolívar, y en la Universidad de Wisconsin, Madison.
Fue, además, un referente obligado para el Banco Mundial, el BID, el FIDA, la FAO y el IICA e Investigador Principal de Rimisp y director-fundador de nuestra oficina en Ecuador.
Su gran pasión, eso sí, fue el desarrollo rural, donde su preocupación central fue la modernización incluyente del campo y de las sociedades rurales y la organización y expresión de la sociedad civil; por ello este premio académico buscar ser un homenaje a su persona.
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Manuel Chiriboga para proyectos de tesis de Doctorado en cualquier disciplina de las...
Más de 30 participantes, de 8 países del continente, se reunieron en Ciudad de México para participar del taller “La...
La o el Director(a) Ejecutivo(a)Regional, es la máxima autoridad ejecutiva de la organización, responsable ante el Consejo Internacional a través...