La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
Análisis de la oferta pública de instrumentos de fomento productivo existentes y cómo influyen dichos instrumentos en la empresarización indígena, desde una perspectiva de pertinencia y de acceso de las comunidades indígenas en el marco del rediseño de la estrategia de trabajo del Comité de Desarrollo y Fomento Productivo Indígena, de manera de configurar un sistema de apoyo articulado relacionado al mundo indígena, con el fin de proponer adecuaciones a considerar para los instrumentos del Comité y de Corfo, de manera de permitir el acceso a dichas comunidades.
Objetivos
1. Sistematizar la información respecto a la oferta pública existente para el fomento productivo en general, identificando cuando exista pertinencia indígena.
2. Analizar las principales características de las dinámicas territoriales y la pertinencia indígena de la oferta pública para el fomento productivo existente (macrozona norte, macrozona sur y región de La Araucanía).
3. Generar espacios de diálogo con actores, tanto regionales como nacionales, para discutir los facilitadores y nudos críticos existentes en la gestión y articulación de los programas e instituciones vinculadas al fomento productivo en los territorios mencionados anteriormente.
4. Levantar información relativa a la oportunidad de aplicación de los instrumentos de fomento productivo identificados, dentro del ciclo de vida de una empresa indígena, e identificar los vacíos existentes en la oferta de aquellos.
5. Construir propuestas para promover dinámicas territoriales y articulación en la oferta pública para que el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena pueda avanzar en el apoyo a iniciativas o proyectos productivos de organizaciones de base indígena, que sean económica y socioculturalmente sostenibles.
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...
Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...
¡No se han encontrado entradas!
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...
Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
Este documento se basa en la presentación de Ken Paul...
This document is based on Kelly Ulcuango's presentation on indigenous...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los...
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves...
Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida...
El evento, desarrollado en el marco del proyecto Redes para...