Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Por solicitud del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Colombia y a partir de la experiencia de Rimisp, en conjunto con la FAO de ese país, se diseñó una herramienta de fácil uso por parte de las entidades territoriales que permite la construcción de los planes departamentales de extensión agropecuaria, previstos en la Ley 1876 de 2017.
Esta herramienta facilita, a partir de la información predial y de los departamentos, el componente estratégico y las metas en materia de productividad, competitividad y generación de ingresos que serán la base para los proyectos de extensión agropecuaria a nivel municipal, departamental y regional. Éstos podrán ser financiados a través del Fondo Nacional de Extensión, previsto en la Ley 1876 de 2017 del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en Colombia, que crea el Subsistema de Extensión Agropecuaria, el cual opera como un servicio público prestado por los municipios y con prioridad en los pequeños y medianos productores.
De esta manera, Rimisp contribuyó a reforzar y consolidar reformas institucionales, fortaleciendo las capacidades de actores como agentes activos de cambio para lograr la transformación de los territorios.
¡No se han encontrado entradas!
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Durante la última semana del mes mayo de 2024, en...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...