Este documento presenta los principales aprendizajes del proyecto que se...
La oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe ha puesto en marcha diversos mecanismos de apoyo a los países en sus esfuerzos de lograr resultados ambiciosos en el marco de la Agenda 2030.
El objetivo general del proyecto es mejorar la capacidad de respuesta técnica de FAO a los países de la región a partir de su acercamiento a las instancias de diseño, ajuste y apoyo a la implementación y/o seguimiento y evaluación de políticas y programas públicos que tengan un claro potencial de alcanzar efectos e impactos importantes, que acerquen a los países al logro de las metas de la Agenda 2030, con énfasis en la erradicación el hambre y la extrema pobreza y el desarrollo de los territorios rurales y la alimentación saludable para todas las personas.
Rimisp en calidad de consultor aportará con sus enfoques y métodos innovadores a través del asesoramiento en los procesos de diálogo de políticas públicas, que propiciarán a través de misiones de asistencia técnica y webinars, la generación de capacidades en las oficinas subregionales y la oficina regional de FAO que permitan una mejora en su respuesta técnica. Además, Rimisp realizará un análisis de la agenda pública prioritaria para identificar donde existen coincidencia en la agenda, objetivos y capacidades de FAO.
Este documento presenta los principales aprendizajes del proyecto que se...
La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación...
Intensa semana de trabajo incluyó encuentros y talleres con actores...
El convenio busca implementar acciones para fomentar el desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario en comunidades y asociaciones de la Provincia de Pichincha, mediante procesos que fortalezcan e impulsen la sostenibilidad de los emprendimientos de turismo comunitario existentes.
El estudio busca indagar en los modelos de gestión de la PNDR mediante la revisión de instrumentos de planificación, análisis de espacios de gobernanza regional, la elaboración de un modelo de gestión y su validación participativa. De este modo se...
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...