Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
La oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe ha puesto en marcha diversos mecanismos de apoyo a los países en sus esfuerzos de lograr resultados ambiciosos en el marco de la Agenda 2030.
El objetivo general del proyecto es mejorar la capacidad de respuesta técnica de FAO a los países de la región a partir de su acercamiento a las instancias de diseño, ajuste y apoyo a la implementación y/o seguimiento y evaluación de políticas y programas públicos que tengan un claro potencial de alcanzar efectos e impactos importantes, que acerquen a los países al logro de las metas de la Agenda 2030, con énfasis en la erradicación el hambre y la extrema pobreza y el desarrollo de los territorios rurales y la alimentación saludable para todas las personas.
Rimisp en calidad de consultor aportará con sus enfoques y métodos innovadores a través del asesoramiento en los procesos de diálogo de políticas públicas, que propiciarán a través de misiones de asistencia técnica y webinars, la generación de capacidades en las oficinas subregionales y la oficina regional de FAO que permitan una mejora en su respuesta técnica. Además, Rimisp realizará un análisis de la agenda pública prioritaria para identificar donde existen coincidencia en la agenda, objetivos y capacidades de FAO.
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...