Cambios en el bienestar y perspectivas a futuro de la agricultura familiar ecuatoriana en el contexto de la pandemia del Covid-19

Logo Rimisp

La autora de este Análisis de Coyuntura,  la investigadora María José Castillo, nos presentan en este estudio como en el contexto de la pandemia, el incremento de los costos y la caída en los precios ha traído consigo un deterioro en las condiciones de vida de la agricultura familiar y de sus opciones a futuro, en las regiones de Guayas y Los Ríos en Ecuador. 

Procesos de diálogo y percepciones del bienestar en el Valle del Chira en Piura, Perú

El documento presenta una descripción comprensiva del Valle del Chira en el departamento de Piura, Perú. Para esto se analiza la dinámica territorial del Valle del Chira, junto a la percepción territorial del bienestar y calidad de vida, acompañado de los procesos de conformación de coaliciones locales en los territorios de Colán-Vichayal y Bajo Chira.

Policy Brief Huila, Colombia

Este documento recoge las principales conclusiones y recomendaciones de política surgidas del Grupo de Diálogo Rural del departamento de Huila, en Colombia. Recomendaciones que fueron reconocidas por un número amplio de los participantes como oportunidades para la mitigación de los efectos de la pandemia en el departamento y la consolidación de un sistema agroalimentario sostenible e incluyente en el departamento.

Policy Brief Huila, Colombia

Este documento recoge las principales conclusiones y recomendaciones de política surgidas del Grupo de Diálogo Rural del departamento de Huila, en Colombia. Recomendaciones que fueron reconocidas por un número amplio de los participantes como oportunidades para la mitigación de los efectos de la pandemia en el departamento y la consolidación de un sistema agroalimentario sostenible e incluyente en el departamento.

Policy Brief Nariño, Colombia

Este documento recoge las principales conclusiones y recomendaciones de política surgidas del Grupo de Diálogo Rural del departamento de Nariño en Colombia. Recomendaciones que fueron reconocidas por un número amplio de los participantes como oportunidades para la mitigación de los efectos de la pandemia en el departamento y la consolidación de un sistema agroalimentario sostenible e incluyente en Nariño.