Mexico: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva

A continuación, se presenta un resumen del análisis institucional del programa de inclusión productiva rural (proinpro), que estuvo orientado a analizar los mecanismos institucionales que determinaron la efectividad y restricciones de la articulación entre este programa y las dependencias a cargo de los
programas de fomento productivo con que éste debía coordinarse. Para esto se analiza proinpro tanto en
su articulación con prospera – programa de inclusión
social, como con la oferta de programas de fomento productivo (pfp) existentes en distintas secretarías del ejecutivo federal.
El documento describe los programas involucrados y presenta los principales resultados del análisis institucional, lo que sustenta las recomendaciones
que se realizan.
Mexico: Building bridges between social and productive inclusion policies

In the following a summary is presented of the institutional analysis of the proyecto de inclusión productiva rural (proinpro), aimed at analysing the institutional mechanisms that determined the effectiveness and restrictions of the coordination between this programme and the government
bodies in charge of the development programmes with which it must coordinate. For this purpose,
proinpro is analysed both in its coordination with the prospera – programa de inclusión social, and with the provision of productive development programmes (pdps) that exist in different ministries at the federal executive level. The document describes the programmes involved and presents the main results of the institutional analysis, which supports the recommendations that have been made.
Dinámicas Territoriales Rurales

El programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) culmina la labor realizada durante cinco años con más de 50 organizaciones en 11 países de América Latina.
Cohesión Territorial para el Desarrollo

Una de las características de América Latina es que el lugar donde se nace y crece tiene una significativa influencia en determinar quién uno es y qué se puede llegar a ser.
Análisis de brechas de género y territoriales en indicadores de participación social y política

El documento que se presenta a continuación agrupa el análisis de brechas de género y territoriales producido
por el proyecto “Observatorio de Género, Mujeres y Territorios” en su actualización de junio del 2020. Este
análisis se hizo con base en la Encuesta sobre Dinámicas Territoriales y Bienestar, la cual fue diseñada
colaborativamente entre Rimisp, la Universidad Iberoamericana de México y la Universidad de los Andes en
Colombia, con fondos del International Development Research Centre (IDRC), y aplicada entre 2017 y 2018,
sobre una muestra aleatoria de aproximadamente 12 mil hogares repartidos en los territorios funcionales
rural-urbanos de Colombia, México y Chile.
Programa Diálogo Regional Rural

A través de un Consorcio formado por Prisma, Oxfam y Rimisp, el proyecto se propone fortalecer la estructura organizativa y la capacidad de incidencia del Programa de Diálogo Rural Regional (PDRR) y las organizaciones relacionadas con la Agricultura Familiar de Centroamérica y República Dominicana en espacios de diálogo de políticas públicas regionales y nacionales.
Mujeres y Territorio en la Región Trifinio de Centroamérica

Mujeres y Territorio en la Región Trifinio de Centroamérica: La generación de conocimiento, laboratorios de saberes locales y activación de la red académica del territorio
Empoderamiento de Mujeres Líderes Indígenas

La alianza entre Rimisp – Onu Mujeres Chile – CONADI permite la construcción de un campo fértil de trabajo para el empoderamiento de las lideresas indígenas que habitan el territorio nacional.
Ciudades y Desarrollo en Chile

El Proyecto “Ciudades y Desarrollo en Chile” N° 1161424 propone analizar el papel de las áreas urbanas en el desarrollo económico y social de su entorno rural-urbano en Chile.
Red de Extensionismo Rural

Estrategia de Extensionismo, Red de Instituciones Nacionales e Internacionales para Proveer el Sustento Científico y Tecnológico para el Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural