Director de Rimisp en Chile formará parte de la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza

El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una instancia convocada por el Presidente de la República que se encargará de revisar los distintos aspectos de la actual metodología de medición de la pobreza por ingresos, habida cuenta de los cambios económicos y sociales ocurridos en el país desde su última revisión.
Representantes de siete Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) del Perú realizan pasantía de estudio en Chile

Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en Perú“, Rimisp -con el apoyo de PROMSACE- desarrolló una nueva pasantía de estudio en Chile con los representantes de las ARD de Tacna, Huánuco, Tumbes, Ancash, Huancavelica, Loreto y Arequipa, junto a un experto en materia de Agencias Regionales de Desarrollo y descentralización a nivel latinoamericano y el equipo de Rimisp, que acompañó y brindó apoyo técnico a la delegación peruana, todo con el objetivo de conocer en profundidad la experiencia chilena, y que sirva de insumo para la búsqueda de posibles soluciones a los desafíos que enfrentan las ARD, así como los que enfrenta el gobierno nacional para el impulso de la reforma en Perú.
Infografía – Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)

Esta infografía, contiene las recomendaciones presentadas en el Policy Brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementacióndelPrograma Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)” para
mejorar el diseño e implementación de políticas orientadas a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos desde el enfoque territorial, a partir de la comprensión de los conflictos socioterritoriales que pueden estar generando o profundizando en territorios rurales vinculados a la economía ilícita de
la coca en Colombia.
Transformación de conflictos socioterritoriales. Seguimiento al caso de San Miguelito. Ahuachapán, El Salvador

Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través de los resultados del estudio “Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” (2022), le permitieron a San Miguelito retomar el diálogo sobre sus medios de vida y las medidas que limitan el aprovechamiento de sus recursos naturales, para impulsar la construcción del Plan Comunitario para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. Este proceso fue resultado de la alianza de Rimisp con nuestro socio territorial en El Salvador, la Fundación PRISMA en el marco del proyecto “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity”
Plataforma Tedapaz en Colombia, y posteriormente en el Proyecto Territorios en Diálogo y el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.
Infografía – Entidades Territoriales Indígenas

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Infografía – Tipologías

El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Infografía – Objetivos de la descentralización

Esta infografía identifica los objetivos para la descentralización en Colombia, así como los principios del modelo.
El material se realiza, junto con UrbanPro, en el marco del proyecto “Rediseñando la descentralización” de la Misión de Descentralización, el DNP y del PNUD.
Rediseñando la descentralización – Resumen ejecutivo

El presente documento intenta
dar algunos pasos en ese aun inestable terreno de la nueva descentralización. Además de
esta introducción, el documento presenta un resumen ejecutivo y cuatro capítulos con sus
respectivos anexos. Hemos revisado, ajustado y ampliado lo que denominamos hallazgos del
modelo de descentralización, incorporando en esta versión, entre otros elementos, el análisis
de los territorios étnicos, en especial los indígenas, así como también definiendo con mayor
precisión el alcance que tiene el modelo de transferencias.
Rimisp, en colaboración con sus socios, llevó a cabo la Semana Transformando Territorios

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios, desarrollaron una serie de webinars para presentar y dialogar sobre los procesos de investigación e intervención que se han venido realizando en distintos territorios de América Latina, en el marco del proyecto regional “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity” apoyado por la Fundación Ford.
Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.