Este documento presenta los principales aprendizajes del proyecto que se...
El proyecto está orientado al fortalecimiento institucional en el desarrollo de una línea programática tendiente a contribuir a la gestión de conflictos territoriales y apoyar, de este modo, la agenda de defensa del territorio que promueve la Fundación Ford, apoyando la contribución de Rimisp en la promoción de un diálogo que permita la construcción de mejores políticas públicas basadas en evidencia, haciendo una opción explícita por la construcción de acuerdos multi-actorales para enfrentar los acuciantes problemas que enfrentan los territorios rurales de América Latina.
Este proyecto es una continuación del proyecto “Apoyo institucional para el fortalecimiento de la Oficina de Rimisp para México y Centroamérica”, también con la Fundación Ford.
Objetivo
Generar nuevos arreglos institucionales a nivel nacional y en un conjunto de territorios en Colombia, Perú, México y América Central que consideran las visiones de los actores territoriales tradicionalmente excluidos, cuyo bienestar y desarrollo están actualmente afectados por la persistencia de los conflictos socio-territoriales.
Donante
A lo largo de ocho décadas, la misión de la Fundación Ford ha sido reducir la pobreza y la injusticia, fortalecer los valores democráticos, promover la cooperación internacional y avanzar en los logros humanos.
Este documento presenta los principales aprendizajes del proyecto que se...
La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación...
Intensa semana de trabajo incluyó encuentros y talleres con actores...
El convenio busca implementar acciones para fomentar el desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario en comunidades y asociaciones de la Provincia de Pichincha, mediante procesos que fortalezcan e impulsen la sostenibilidad de los emprendimientos de turismo comunitario existentes.
El estudio busca indagar en los modelos de gestión de la PNDR mediante la revisión de instrumentos de planificación, análisis de espacios de gobernanza regional, la elaboración de un modelo de gestión y su validación participativa. De este modo se...
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...