Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Quien dice estas palabras es Mitzi Olaya, de Vichayal provincia de Paita en Perú, una de las 20 participantes del curso de capacitación que se desarrolló en el marco del programa Territorios en Diálogo. Bienestar e Inclusión Rural que Rimisp está ejecutando con su socio local CEDEPAS Norte.
Las participantes, que fueron invitadas a esta iniciativa por ocupar algún cargo en sus localidades o realizar labores de proyección comunitaria, son mujeres de un amplio rango etario -de los 20 a los 60 años- y habitan en Amotape, Arenal, Colán La Huaca, Tamarindo y Vichayal de la provincia de Paita, e Ignacio Escudero de la provincia de Sullana, ambas de la región de Piura al norte del país.
La iniciativa, que tuvo una duración total de cinco semanas, tuvo el especial interés de desarrollarse“ya que está dentro de nuestras prioridades institucionales, el promover la igualdad entre hombres y mujeres; por ello, la integración de género en nuestros proyectos es un imperativo. Tomamos medidas concretas basadas en la aplicación sistemática del enfoque de género” señala Segundo Obando coordinador del programa Territorios en Dialogo de Cedepas Norte.
Las temáticas que se trabajaron en esta actividad fueron el autoconocimiento, la autoestima y desarrollo personal; el enfoque de género desde conceptos básicos, históricos como también la identificación de brechas de género e inequidades locales, junto con la incidencia política y sus estrategias de implementación.
“Durante este tiempo he podido aprender a valorarme mucho más como mujer dado que tenemos tantas leyes que nos amparan y eso hace que podamos emprender proyectos en bien de nuestras familias y comunidad” dice Adriana Cortez de Tamarindo.
Por su parte para Carla Aparicio de El Arenal “Lo más interesante de los cursos es como saber enfrentar una problemática no solo de uno sino de todo un grupo o un pueblo siempre trabajando de la mano y con empatía. Llegar a conocer las diferentes problemáticas de cada uno de los pueblos vecinos y que muchos coincidíamos en las mismas problemáticas”.
El programa Territorios en Diálogo, que busca en esta zona de Perú mejorar el bienestar de territorios excluidos del proceso de desarrollo, a través de innovaciones en el enfoque tanto conceptual como práctico con particular atención puesta en las y los jóvenes y las mujeres, estará operativo hasta mediados de 2022.
Conoce otro testimonio AQUÍ
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el podcast “Cosechando historias de las Américas”, serie de tres episodios...
El proyecto “Lecciones de América Latina sobre Agroecología y Desarrollo Territorial para la Transición hacia Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes...
Estudio fue publicado en la Revista Austral de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.