Proyecto de Rimisp sistematizará experiencias que promueven la agroecología en América Latina y el Caribe

La iniciativa se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá.
INCATA: Linked Farms and Enterprises for Inclusive Agricultural Transformation in Africa and Asia

INCATA is an innovative project designed to study the relationship between cSPP and MSME in the hidden middle of agrifood value chains, to explain how it underpins and contributes to an inclusive agricultural transformation.
Academia Rimisp 2024: Conoce la oferta de cursos para este año

Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada de Rimisp. Los cursos han sido diseñados para fortalecer las capacidades de actores involucrados en el desarrollo territorial en América Latina.
Rimisp expone resultados de consultoría en eventos organizados por el FIDA en Bolivia y Perú

Rodrigo Yáñez, director Oficina Chile de Rimisp, presentó los resultados del análisis comparativo de la estrategia de incidencia del FIDA en América Latina durante la actividad titulada: ‘’Políticas en sinergia: logros y oportunidades para el financiamiento del desarrollo rural en Bolivia’’.
Desarrollo de las capacidades de gestión de los Gores en Chile

Apoyo a Chile en su proceso de descentralización y fortalecimiento de la institucionalidad fiscal, política y administrativa para promover acciones de gobernanza multinivel y de relaciones intergubernamentales con el propósito de reducir las brechas territoriales a escala subnacional.
Director de Rimisp en Chile formará parte de la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza

El Gobierno de Chile presentó la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, una instancia convocada por el Presidente de la República que se encargará de revisar los distintos aspectos de la actual metodología de medición de la pobreza por ingresos, habida cuenta de los cambios económicos y sociales ocurridos en el país desde su última revisión.
Rediseñando la descentralización – Resumen ejecutivo

El presente documento intenta
dar algunos pasos en ese aun inestable terreno de la nueva descentralización. Además de
esta introducción, el documento presenta un resumen ejecutivo y cuatro capítulos con sus
respectivos anexos. Hemos revisado, ajustado y ampliado lo que denominamos hallazgos del
modelo de descentralización, incorporando en esta versión, entre otros elementos, el análisis
de los territorios étnicos, en especial los indígenas, así como también definiendo con mayor
precisión el alcance que tiene el modelo de transferencias.
Rimisp, en colaboración con sus socios, llevó a cabo la Semana Transformando Territorios

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y sus socios, desarrollaron una serie de webinars para presentar y dialogar sobre los procesos de investigación e intervención que se han venido realizando en distintos territorios de América Latina, en el marco del proyecto regional “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity” apoyado por la Fundación Ford.
Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.
Socios del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria participaron en “Adaptation Future 2023”

Alejandro Marreros del Cesder (México) y María Quispe de Prosuco (Bolivia) participaron del panel “Perspectiva indígena de la adaptación climática en los sistemas alimentarios”, organizado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.