Ecuador: las mujeres dedican 3 veces más tiempo al trabajo no remunerado

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), las mujeres ecuatorianas destinan 31 horas semanales de trabajo a las labores del hogar, en comparación a las 11,3 que dedican los hombres.
Mercados Inclusivos en Bolivia, una tarea como facilitadores

Mediante un Convenio con Swisscontact, RIMISP – en el Marco del Proyecto Mercados Inclusivos (MI) financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la Agencia Suiza de Cooperación en Bolivia (COSUDE) – está trabajando en diversas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de familias agriculturas de Bolivia.
Rodrigo Ignacio Yáñez Rojas

Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), Master en Sociología y Estadísticas de la EHESS y Antropólogo Social de la Universidad de Chile.
Mediante proyecto colaborativo, Rimisp apoya la construcción de paz en Colombia

Rimisp, la Universidad Javeriana de Cali y la Fundación Avina, con el apoyo de la Unión Europea, acompañan las iniciativas de organizaciones de la sociedad civil de Colombia en impulsar la paz y el desarrollo.
TEDAPAZ: Una plataforma virtual de la sociedad civil para la construcción de paz

Tedapaz es una plataforma virtual liderada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil del Alto Patía y Norte del Cauca para visibilizar la veeduría al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el Alto Patía y Norte del Cauca.
Los tipos de conflictos socio-territoriales que desafían la construcción de paz en el Alto Patía y Norte del Cauca en Colombia

Identificar y comprender los diversos conflictos que coexisten en un territorio es uno de los aspectos determinantes en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. La iniciativa “Capacidades para la Incidencia” realizó un análisis al respecto en una de las zonas más afectados por el conflicto armado en el país.
Sociedad civil conformará veeduría regional para la construcción de paz en Colombia

Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Fundación Avina y la Delegación de la Unión Europea en Colombia, acompañan este proceso mediante la iniciativa “Capacidades para la Incidencia”.
Políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 2020-2030

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, ha impulsado un proceso participativo de construcción de las nuevas Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con la colaboración de FAO y de RIMISP, a través de un proceso de diálogo constructivo con los actores del agro para el análisis, la definición de una nueva visión y objetivos estratégicos, así como enriquezca las propuestas de instrumentos de políticas y fortalezca la sostenibilidad de la misma.
Proyecto de Mejora de la Competitividad y Comercio para Quito

Desde el año 2015 en Ecuador se ha implementado el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015-2025 (PMDOT) que tiene como un de sus ejes a “Quito ciudad de oportunidades”, que se manifiesta en políticas, objetivos y líneas estratégicas de desarrollo económico y competitivo para el Distrito Metropolitano de la Ciudad (DMQ) capital.
Proyectos desarrollados con el Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales Del Ecuador (CONGOPE)

Desde su competencia enfocada en el fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, CONGOPE es la institución que mejor asegura una incidencia a nivel de política pública en gobiernos descentralizados para la promoción de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) locales.