Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, ha impulsado un proceso participativo de construcción de las nuevas Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con la colaboración de FAO y de RIMISP, a través de un proceso de diálogo constructivo con los actores del agro para el análisis, la definición de una nueva visión y objetivos estratégicos, así como enriquezca las propuestas de instrumentos de políticas y fortalezca la sostenibilidad de la misma.
El proceso ha partido de un diagnóstico de la situación y perspectivas del agro, de un análisis de los desafíos y oportunidades y se ha empleado la metodología de talleres de trabajo, tanto con actores internos del Ministerio, como con un Grupo Consultivo de actores productivos, ONGs, GADs, y la academia, que han dado como resultado la elaboración de una propuesta de Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con una visión, objetivos estratégicos, lineamientos, objetivos específicos e instrumentos por ámbito (innovación productiva, desarrollo de mercados, acceso a servicios e infraestructuras, fortalecimiento de la asociatividad, sostenibilidad ambiental y modernización de la institucionalidad y marco legal). El primer consenso alcanzado, respecto a la visión, objetivos e instrumentos prioritarios, se encuentra en fase de validación con el conjunto de los actores productivos y sociales en los territorios, para retroalimentar la propuesta y para fortalecer su legitimidad social.
Con esos antecedentes, se ha diseñado un programa de talleres, que faciliten una amplia, propositiva y equilibrada participación de los diferentes estamentos del agro y de las diversas regiones del país.
Fotografía: Gentileza Ministerio de Agricultura y Ganadería Ecuador
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun...
Este documento es el resultado del proyecto “Evaluación Ruta Digital...
Este documento presenta la metodología, los aspectos claves, el alcance...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a...
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...